Jueves, 3 de abril de 2008   |   Política

Quedó firme el veto que favorece abogados del estado

No se consiguió quórum para rechazar un veto que hace pagar a los municipios importantes cifras a los abogados de Fiscalía de Estado. Solo asistieron legisladores de la oposición. El Vicegobernador justificó la medida.
El Vicegobernador de la provincia, Eduardo Lauritto, ante la falta de quórum reglamentario, dio por fracasada la Asamblea Legislativa. Se trataba del tercer llamado para tratar el veto parcial al proyecto de ley que modifica el artículo 5º de la ley 9774, que fuera sancionado el 13 de febrero de 2008. Estuvieron presentes 6 diputados y un senador, todos de la oposición parlamentaria. Se trata de la norma que tiene por propósito viabilizar convenios con la provincia para regularizar préstamos del Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Municipales (PRODISIM). Aquellos fueron tomados a valor dólar cuando estaba en vigencia la ley de convertibilidad. El Poder Ejecutivo vetó la última parte del artículo 1º de la norma, donde se establece que “las costas de los procesos iniciados por los municipios, salvo los de sus propios letrados patrocinantes, y costos que adhieran al Programa de Financiación de Deudas Municipales, serán soportados íntegramente por el Estado Provincial”, devolviendo la responsabilidad de pagar las costas a los municipios. Cabe recordar que el proyecto en cuestión permitió regularizar préstamos del Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Municipales (PRODISIM). Aquellos fueron tomados a valor dólar cuando estaba en vigencia la ley de convertibilidad y que en una reunión Bicameral se ventilaron supuestos intereses oscuros tras el veto del Ejecutivo.Se rompió así la esencia del proyecto que impulsó a los intendentes a firmar el primer convenio, cuando la por entonces Directora de Asuntos Municipales de la gestión anterior y hoy diputada nacional, María de los Ángeles Petit, logró el acuerdo con la condición de que se votara una ley que no provocara “las costas del desistimiento” del acto jurídico. Dicho de otra manera, en todo litigio, si una de las partes renuncia al pleito debe hacerse cargo de los honorarios de los abogados, y esto fue lo que salvó el artículo que este gobierno dejo de lado a través del veto, y que el oficialismo avaló con su ausencia a la Asamblea Legislativa que planteó el rechazo. Ahora las costas derivadas de gestiones judiciales originadas en esos convenios, deberán ser abonadas por las comunas y las cifras, son muy importantes. Lauritto justifica la medidaEl Vicegobernador de la Provincia destacó que “los municipios se han visto favorecidos con la ley que les posibilita refinanciar sus deudas como consecuancia de estos créditos obtenidos en favor de sus municipios” y agregó a continuación que “lo que en realidad ahora habrá que ver es cómo se pagan desde los municipios los honorarios profesionales o de los letrados que han intervenido en todos los juicios como consecuancia de estos créditos”. Lauritto manifestó en este sentido que “lo que desde el Gobierno provincial se ha dicho es que no asume el costo de los honorarios, sí asume la refinanciación de los créditos de los municipios en cuanto al pago de capital a la provincia, de la provincia a la Nación y de la Nación a los organismos multilaterales”. En cuanto a la situación de cada municipio en este sentido, el Vicegobernador señaló que “la provincia interpreta que puede tratar cada caso en particular en la medida que el Municipio sienta que tiene dificultades”. En este punto dejó en claro que “para todos los municipios, la ley prevé un mecanismo de refinanciamiento, quiere decir que extiende en el tiempo el cumplimiento de la deuda que los municipios han considerado que no pueden cumplir en el término pactado, lo que está diciendo la provincia es que no puede hacerse cargo de todos los honorarios pero que sí está dispuesta a tratar cada caso en particular, y en su caso concurrir con alguna ayuda, auxiliando al municipio que tenga dificultades para pagar los honorarios”.

Déjanos tu comentario: