Barajar y dar de nuevo. Eso sucedió con la Reforma Electoralen la provincia de Entre Ríos. El Código Electoral de 190 artículos quepresentó hace tres meses y medio el Poder Ejecutivo no consiguió consenso conla oposición en la Cámara de Senadores, y se queda fuera de debate por elmomento.
El oficialismo estuvo muy ocupado en los últimos días con lapuja por el desdoblamiento en Diputados y finalmente el punto de consensollegó, otra vez por el Senado pero con un nuevo proyecto de mini-reforma.
La nueva iniciativa del gobierno de Gustavo Bordet tomaráestado parlamentario en la Cámara Alta provincial en una sesión de la semanaque viene (en principio el 8 de agosto) y se reduce a dos modificaciones delrégimen electoral vigente en la provincia: devuelve al gobernador el poder dedecisión sobre las fechas electorales y cambia la integración de minorías postPASO.
Cambiemos confirmó que rechazará la ley, como lo iban ahacer con el texto anterior. Así las cosas, sin consenso, el PJ deberá hacer uso de la mayoría que ostenta: diez senadores sobre diecisiete, teniendo en cuenta los nueve propios y el aliado de Tala, Exequiel Blanco, electo por Cambiemos, luego fugado del bloque opositor y devenido aliado del oficialismo en la mayoría de las votaciones.
El jefe de senadores del peronismo, Ángel Giano(Concordia), explicó que “la ley de reforma política que mandó el gobernador noconsiguió consenso porque Cambiemos no acompaña y en nuestro espacio políticohay diferencias y si no sale no tiene sentido”, por lo que “hemos acordado quepresentamos un nuevo proyecto de ley que toma algunos puntos del proyecto decódigo electoral provincial que está en estudio”.
“Como nosotros veníamos trabajando el tema y convocando alos partidos, acordamos que el proyecto que le permita al gobernador fijar lafecha de las elecciones entre por el Senado, con acuerdo de nuestro espaciopolítico en Diputados”, ratificó el concordiense en declaraciones a PáginaPolítica.
Desde la oposición en la Cámara Alta anticiparon que noapoyarán ni la recuperación de Bordet de la potestad de fijar la fechaelectoral ni el eventual desdoblamiento y adelantamiento de los comiciosprovinciales. El representante de Cambiemos de Diamante, Omar Schild, sentencióque “la fecha la tiene que fijar la Legislatura y no se puede hacer un sistemaa la medida del gobierno provincial”.
“A la vez”, señaló el diamantino en diálogo con INFORMEDIGITAL, “tenemos que tener en cuenta el gran insumo de recursos que puedesignificar un desdoblamiento”, advirtió.
“Estamos en una etapa de restricción del gasto y de afectación de los recursos de la mejor manera, no dilapidando por estrategias puramente electoralistas. Nuestro bloque no acompañaría esta iniciativa”, ratificó Schild.
Schild, por otro lado, cuestionó el megaproyecto de CódigoElectoral que la Provincia había presentado en abril, ya que “abarca solamenteuna pata de la mesa: deja afuera a los partidos, financiamiento de la campaña ydiversos aspectos importantes”.
Schild ratificó el rechazo de los senadores opositores al desdoblamiento.
“Nosotros estamos dispuestos a presentar uno con un estudioserio y que la reforma empiece a aplicarse a partir de 2023. Si rehuyen el temade discusión y lo limitan al adelantamiento no vamos a acompañar”, confirmó elsenador radical de Diamante.
Cabe recordar que la UCR está redactando su propio proyectode reforma electoral, que presentará para su aprobación en el próximo Congresopartidario -evalúan hacerlo antes de que termine agosto- y luego ingresará enla Legislatura provincial.