
Tras las elecciones bonaerenses, en las que La Libertad Avanza quedó más de 13 puntos abajo del kirchnerismo y ganó solo dos de las ocho secciones electorales, el próximo desafío del gobierno de Javier Milei serán las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota“, reconoció el Presidente anoche en el búnker libertario tras conocerse los resultados en la provincia de Buenos Aires.
Ahora, tanto libertarios como peronistas ponen el ojo en las elecciones legislativas de octubre.
Elecciones 2025: ¿qué se vota en octubre?
El domingo 26, los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso de la Nación, en donde se ponen enjuego 24 bancas del Senado y 127 de Diputados.
Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Es decir, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas.
La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo.
Por el otro, el Senado de la Nación representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años.
En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar, las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo.
Elecciones 2025: ¿qué se elige provincia por provincia?
Por cómo se calcula la composición de cada Cámara, todas las provincias renuevan diputados este año, aunque no todas eligen senadores. Qué se elige en cada distrito este 2025:
- Jujuy: 3 diputados
- Salta: 3 senadores y 3 diputados
- Tucumán: 4 diputados
- Catamarca: 3 diputados
- La Rioja: 2 diputados
- San Juan: 3 diputados
- San Luis: 3 diputados
- Mendoza: 5 diputados
- Neuquén: 3 senadores y 2 diputados
- Chubut: 2 diputados
- Santa Cruz: 3 diputados
- Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados
- Formosa: 2 diputados
- Chaco: 3 senadores y 4 diputados
- Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados
- Misiones: 3 diputados
- Corrientes: 3 diputados
- Santa Fe: 9 diputados
- Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados
- Córdoba: 9 diputados
- La Pampa: 3 diputados
- Buenos Aires: 35 diputados
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados
De este modo, las únicas provincias que elegirán senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuántas bancas renueva cada espacio político?
- Unión por la Patria (Fuerza Patria): 14 senadores y 46 diputados
- Unión Cívica Radical (UCR): 4 senadores y 11 diputados
- PRO: 2 senadores y 22 diputados
- Movimiento Neuquino: 1 senador
- Cambio Federal (Salta): 1 senador
- Juntos Somos Río Negro: 1 senador
- Liga del Interior (ex UCR): 3 diputados
- Democracia Para Siempre (ex UCR): 9 diputados
- Encuentro Federal: 8 diputados
- La Libertad Avanza: 8 diputados
- Coalición Cívica: 4 diputados
- Independencia (Tucumán): 2 diputados
- Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro): 3 diputados
- Izquierda: 4 diputados
- Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada
- CREO (Tucumán): 1 diputada
- Por Santa Cruz: 1 diputado
- Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado
- Defendamos Santa Fe: 1 diputado
- Unidos: 1 diputado
- Futuro y Libertad: 1 diputado
Uno por uno, todos los candidatos de LLA y Fuerza Patria en CABA
Con La Libertad Avanza y Fuerza Patria como las dos fuerzas con más tracción a nivel nacional, representando una fuerte polarización, los partidos y alianzas apuestan tanto a viejas caras de la política como a “outsiders” o nombres famosos para reforzar el armado en el Congreso Nacional.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) elegirá en las próximas elecciones legislativas nacionales 13 diputados y tres senadores para renovar el Congreso: cómo quedan las listas.
La Libertad Avanza
Por CABA competirá una de las caras más reconocidas de la política: la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue confirmada el pasado viernes como cabeza de lista de La Libertad Avanza para el Senado, lo que la obligará a pasar del Poder Ejecutivo al Legislativo.
La ex-PRO será secundado por el economista Agustín Monteverde y ya legisladora Pilar Ramírez, mujer de Karina Milei. Carlos Torrendell, actual secretario de Educación nacional ocupará el cuarto espacio en la lista.
Por otro lado, la lista de Diputados liberales será encabezada por el abogado Alejandro Fargosi, hombre de confianza de Javier Milei. Patricia Holzman, la directora de la Fundación Judaica; red de la comunidad judía, lo seguirá en el listado, mientras que los actuales legisladores Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich, estarán en tercer y cuarto lugar.
Completan el armado liberal los candidatos Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Héctor Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza y Arturo García Rams.
Fuerza Patria
Por su parte, la alianza kirchnerista-peronista llevará al economista y actual diputado del riñón de Juan Grabois, Itaí Hagman, como cabeza de lista en la Cámara Baja con el objetivo de renovar su mandato.
Por detrás de Hagman estará la exministra de Trabajo de Alberto Fernández e histórica dirigente del PJ porteño, Kelly Olmos, mientras que el secretario de Planificación del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Buenos Aires, Santiago Roberto, será tercero en la lista.
Lucía Cámpora, sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora y líder de La Cámpora desde 2023, ocupará el cuarto lugar. Completan el armado Ernesto Giacomini, Mara Brawer, Juan José Tufaro y Natalia Salvo.
Para el Senado, Fuerza Patria también buscará renovar el período del ya legislador Mariano Recalde, actual titular del PJ porteño, una apuesta que ya se conocía desde hace meses. A Recalde lo secundará la actual decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.




