| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 27 de julio de 2019

Qué peso tiene cada provincia en las PASO (referencia a Entre Ríos)

Qué peso tiene cada provincia en las PASO (referencia a Entre Ríos)

La geografía política argentina es muy diversa, conresultados electorales muy diferentes. Un repaso por el mapa electoral del paíspermite comprobarlo.

La provincia de Buenos Aires reúne el 37% del electorado.Pero en verdad hay que hablar de dos provincias: la provincia del conurbanobonaerense, donde reside el 23% del electorado, y la del interior, con el 14%de los votantes. Si en el conurbano se supone que predominará fuertemente elkirchnerismo, es probable que el macrismo predomine en el interior, el llamado”voto rural”, aunque también ahí hay ciudades importantes como Mardel Plata o Bahía Blanca.

Si el kirchnerismo lograra, hipotéticamente, en el conurbanobonaerense el 50% de los votos, aportaría 12 puntos porcentuales al conteonacional. El conurbano, hay que aclarar, no es una unidad geográfica en símisma. Hay zonas donde predomina más el kirchnerismo, como en la tercerasección (donde está La Matanza). También está la primera sección, donde estátodo el corredor norte, favorable al macrismo, pero también en ese distrito haypartidos como Moreno o José C. Paz que podrían inclinarse hacia el kirchnerismo.Si el macrismo rondara, hipotéticamente, el 45% de los votos en el interiorbonaerense, supondría aportar a la escala nacional 7 puntos porcentuales.

Tal es el peso de la provincia de Buenos Aires, que otrasimportantes como Santa Fe, Mendoza, Córdoba, San Luis, Entre Ríos y la CiudadAutónoma de Buenos Aires sumadas no logran el peso total de la provincia deBuenos Aires. Estas provincias forman la región central; un mapa que se tiñó deamarillo en el 2015. La Ciudad de Buenos Aires, que tiene el 7,6% de los votos,tiene un comportamiento muy parecido al interior de la provincia de BuenosAires, y al que tuvo Córdoba.

Si Córdoba fue importante en 2015 para el triunfo de Macri,será muy importante, al menos en las PASO, el comportamiento de Santa Fe, dondeganó el peronismo la elección provincial y Macri ha ido perdiendo fuerza. Habráque ver si Macri logra recuperarse en esa provincia. Seguramente Macri ganaráCórdoba y la Ciudad de Buenos Aires, con gran amplitud, y se impondrá enMendoza, aunque por menos margen. Está por verse Entre Ríos, donde el peronismopodría ganar como ya hizo en la elección provincial.

En San Luis el macrismo intenta descontar la ventaja quetiene históricamente el peronismo, asociándose con dos peronistas: Claudio Poggiy Adolfo Rodríguez Saá.

Otra región a analizar es el Noroeste argentino, donde estánTucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y Catamarca. Sumada por suafinidad a la región San Juan, entre todas, estas provincias suman un 14%. Esuna zona donde predomina históricamente el voto peronista. Hay provincias dondenunca ha gobernado otro partido. En esta región, el macrismo solo tiene laaspiración de ganar la provincia de Jujuy, donde ya gobierna el radical GerardoMorales. Tiene alguna expectativa también de hacer una elección buena en Salta,el resto de las provincias seguro verán un triunfo abrumador del peronismo.

En el Noreste, donde vota el 9,5% de los electores, tambiénpredomina fuertemente el peronismo con Corrientes como la única excepción,donde gobierna el radicalismo. Otro tanto pasa en la Patagonia, la región másgrande pero la menos poblaba. Salvo en Neuquén y eventualmente Río Negro, elkirchnerismo predominará ampliamente. Allí vota el 6,3 por ciento del padrón.

Déjanos tu comentario: