<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>El Gobierno nacional se reunió este martes con representantes de la industria molinera para negociar el precio de un kilo de pan a $18 durante 60 días y, además, incluir el producto en el acuerdo de Precios Cuidados.Del encuentro participaron el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, y representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires."Tenemos teóricamente, de acuerdo a las estimaciones, la cosecha del trigo necesaria para abastecer la producción y lograr acuerdos de precios sustentables", dijo el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en su habitual conferencia brindada en Casa de Gobierno.El nuevo precio del pan comenzará a regir desde el viernes. se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Comercio, donde el Gobierno también apuntó a la disponibilidad del artículo, para que el stock no se agote ante la fuerte demanda esperada.Otro de los puntos de la negociación estuvo ligado a la tarifa de la bolsa de harina, puesto que para que se pueda conseguir el precio pretendido debería costar entre $220 y $240.En la provincia de Entre Ríos, el nuevo acuerdo no difiere significativamente del costo del pan actual, que ronda entre los $18 a $22.En diálogo con<b> INFORME DIGITAL, </b>Alexis Borgetto, del centro de panaderos de Paraná, opinó que para que se cumpla con ese precio se debe bajar el costo de la bolsa de harina: “mientras nos entreguen harina a 230 o 250 pesos nosotros vamos a vender el pan a $18, no habría problema. Para eso deben comprometerse con el precio de la bolsa”.”Sino no cumplen tendremos que cobrarlo a 22 que es lo que está costando”, señaló Borgetto.<b>Antecedente: el pan a $10</b>A comienzos de julio de 2013, las industrias molineras junto con los centros de panaderos y la secretaría de Comercio Interior de la Nación firmaron un acuerdo para que las panaderías adquieran a precio subsidiado la bolsa de pan a cambio de vender al menos el 10% de su producción de pan a 10 pesos por kilo. Ocho meses después, el pan a 10 pesos no se consigue en los mostradores de las panaderías. Borgetto señaló que “no quedan muchas panaderías que estén comercializando el pan a $10”.