Martes, 1 de julio de 2025   |   Economía

¿Qué legisladores entrerrianos votaron a favor de la estatización de YPF que hoy cuesta miles de millones de dólares?

Durante el gobierno de CFK en 2012 el país estatizó la petrolera por una cifra de 5.000 millones de dólares. Hoy deberá indemnizar a la familia Eskenazi pagando más del triple de esa suma. Así votaron los legisladores entrerrianos.
¿Qué legisladores entrerrianos votaron a favor de la estatización de YPF que hoy cuesta miles de millones de dólares?

En abril de 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el Estado argentino, a través de un decreto y aprobación parlamentaria, expropió el 51 % de las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol, por un monto aproximado de 5.000 millones de dólares  . La medida buscaba recuperar el control soberano sobre el potencial energético y los recursos no convencionales (como Vaca Muerta), tras una década de caída en producción y reservas  .

Sin embargo, la expropiación no incluyó la participación del 25 % que poseían las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora, vinculadas a la familia Eskenazi, lo que luego desencadenó un prolongado litigio judicial.

Situación actual y litigios

Un tribunal de Nueva York, bajo la jueza Loretta Preska, falló en septiembre de 2023 a favor de los inversores de Petersen (luego Burford Capital) y otros accionistas minoritarios. Determinó que Argentina debió haber lanzado una Oferta Pública (OPA) a todos los accionistas, no sólo a Repsol, al adquirir el control mayoritario.

El fallo fijó una indemnización de US$ 16 100 millones (US$ 14 385 millones a Burford y US$ 1 714 millones a Eton Capital, vinculados a los Eskenazi).

A ello se suman intereses acumulados, estimados en US$ 2 a 2,5 millones por día, llevando el total a más de US$ 17 000 millones.

El Estado argentino ha apelado el fallo en instancias superiores —Corte de Apelaciones del Segundo Circuito y, eventualmente, la Corte Suprema de EE.UU.— y sostiene que la expropiación de Repsol fue compensada adecuadamente, aunque reconoce que el monto podría situarse entre US$ 4 999 y 16 100 millones, según etapas del litigio  .

Panorama político y económico

El presidente Javier Milei ha intensificado la polémica, con furibundas críticas contra el gobierno kirchnerista y Kicillof, considerando al fallo un agravio que “privatiza de facto” YPF. El gobierno apelará en todas las instancias.

La cifra reclamada, combinada con otros pagos e intereses, representa una carga monumental para la economía argentina, ya que supera incluso los fondos del FMI y acompaña a miles de demandas judiciales en curso.

Costo estimado de indemnización a los Eskenazi

El total a pagar a los fondos relacionados con los Eskenazi (Burford y Eton) ronda US$ 16 100 millones, más los intereses devengados diariamente (aproximadamente US$ 2 millones/día), lo que eleva el pasivo a más de US$ 17 000 millones.

El voto de los Diputados de Entre Ríos

A favor

Raúl Garrandeguy (PJ)

Atilio Bendetti (UCR)

Jorge Chemes (CR)

Maria Cristina Cemer de Busti (Frente Peronista)

Osvaldo Elorriaga (FpV)

Lialiana Ríos (FpV)

Fabián Rogel (UCR)

Julo Solanas (FpV)

Abstenciones

Hilma Re (CC-ARI)

El voto de los senadores de Entre Ríos

A favor

Pedro Guastavino (FpV)

Sigrid Kunath ((FpV)

En contra

Arturo Vera (UCR)

 

 

 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: