
En la reciente votación del Senado para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, los senadores entrerrianos Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Maris Olalla (UCR) votaron a favor, alineándose con la oposición.
Ambos habían estado ausentes cuando la norma se aprobó inicialmente en julio, con Estefanía Cora (Unión por la Patria) como única representante de la provincia en ese momento.
El rechazo al veto fue contundente: 63 votos a favor y 7 en contra, convirtiendo la ley en definitiva y marcando la primera vez en 22 años que el Congreso revierte un veto presidencial en ambas cámaras.
La coincidencia de los tres senadores sorprendió, dado que Olalla y De Angeli pertenecen al oficialismo provincial de Rogelio Frigerio, quien selló un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
En declaraciones tras la votación, De Angeli justificó su postura: “La ley de emergencia en discapacidad no se hubiera tenido que discutir en Argentina; a este gobierno le faltó gestión porque a los gritos no se resuelven los problemas. En un año y nueve meses tenían el tiempo suficiente para peinar quiénes son realmente discapacitados y quiénes no, porque hay provincias que parecen haber pasado una guerra de tantos discapacitados, y eso había que revisarlo, pero no lo hicieron”.
El senador agregó que “esa es una crítica que le hago a este gobierno, porque debían haber revisado desde el Ejecutivo, hacer bien las cosas. Podían hacer un relevamiento de quiénes tienen que cobrar una pensión, porque hoy hay muchos que no lo están haciendo y lo necesitan, y viceversa. Iban a pagar justos por pecadores. Todo esto se llevó ayer al debate del Senado y por eso tuvo amplia mayoría, porque entendemos y somos sensibles”.
De Angeli sostuvo además que “el gobierno no lo entiende y le dijimos que hay que hacer un peinado en el Garrahan, en el INTA, en Vialidad, porque el kirchnerismo metió gente adentro a militar en esos lugares y ese es el gran desastre que dejó. Pero tampoco se resuelve pasando la motosierra a personas que realmente necesitan”.
Sobre la función del Congreso en este caso, el legislador enfatizó que “los legisladores estamos para eso. El Congreso de la Nación está para controlar y hacer las leyes, no para firmarle un cheque en blanco a ningún gobierno. El kirchnerismo siempre tuvo mayorías automáticas. No debemos darle un cheque en blanco a nadie y eso le dará más maniobra a los gobernadores para negociar con el Ejecutivo”.
Por su parte, Olalla optó por una presencia más discreta en redes sociales. Tras la sesión, compartió en las historias de Instagram un mensaje publicado por su compañera de banca Gabriela Valenzuela, senadora correntina también de la UCR.