Sábado, 18 de noviembre de 2023   |   Política

¿Qué diferencian al voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

En la segunda vuelta entre Massa y Milei, no todos los sobres depositados en las urnas son considerados válidos en el recuento final. ¿Cuáles son considerados y cuáles no?
¿Qué diferencian al voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

La segunda vuelta electoral o balotaje 2023 está programada para el domingo 19 de noviembre. En todo el territorio argentino, los ciudadanos elegirán a un nuevo presidente y vicepresidente. En este escenario, varios votantes se cuestionan acerca de las diversas modalidades de voto disponibles.

Al ingresar al recinto de votación, es crucial tener en cuenta la validez de cada categoría de votos durante el proceso de escrutinio. La opción más común es el voto afirmativo, que se emite mediante una boleta oficializada, incluso si presenta tachaduras, adiciones o sustituciones de candidatos. Sin embargo, existen otros tipos de votos que son descartados y no se incluyen en el recuento final.

Balotaje 2023: Massa y Milei, las opciones dentro del cuarto oscuro

A continuación, se detalla la diferencia entre cómo es un voto en blanco, un voto nulo, uno impugnado y uno recurrido, según la información proporcionada por la Cámara Nacional Electoral.

Lo que dice el archivo

Octubre, 2023
 ¿Dónde voto?

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: