
Los comicios de octubre fueron definidos por el presidente Javier Milei como una “bisagra” para el país y si bien buena parte de la atención está puesta en lo que puede dejar como resultado en la provincia de Buenos Aires, hay ocho distritos que pasan a ser clave porque redefinirán el dibujo en el Senado de la Nación.
La Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego son las que elegirán a sus representantes en las Cámara Alta y lo harán comicios que dejan dos bancas para quien consiga la primera minoría y una para quien ocupe el segundo lugar, sin importar porcentajes o diferencias.
Por ello, el presidente Javier Mieli ha prestado especial atención a la campaña y, de hecho, se aproximó y se aproximará para poner el cuerpo y asistir a sus candidatos.
Realizó un acto de masas en la Ciudad de Buenos Aires, visitó el viernes Tres de Febrero en la Provincia de Buenos Aires, caminó por Chaco, y por Santiago del Estero y también se esperaba que visite Tucumán . El jefe de Estado está convencido que es su figura la que atrae las simpatías por lo que el cierre de la campaña, la próxima semana, será federal.
Más allá de alianzas puntuales con los gobernadores locales, Milei sabe que lo que suceda difícilmente pueda atribuirse a otra cosa que no sea su gestión, algo que pasó a quedar en primer plano durante la reunión que protagonizó junto a su par norteamericano Donald Trump. Se trata de una elección de medio termino que se nacionalizó y su resultado pasará a leerse como un plebiscito.
Sin embargo, el resultado de los comicios también se medirá en la nueva composición de las Cámaras legislativas. En una entrevista reciente, el mandatario aseguró que el objetivo es conseguir el tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
Aunque ese escenario es más probable en Diputados, lo que suceda en el Senado podría ser más resonante desde el punto de vista de la nueva distribución de fuerzas. En los primeros dos años ha probado ser el flanco más débil de la gestión libertaria.
Distrito por distrito: cómo mide Milei y La Libertad Avanza en las elecciones 2025
La Ciudad de Buenos Aires es un territorio históricamente adverso para el peronismo y La Libertad Avanza, en esta ocasión, irá en alianza con el PRO, el partido gobernante desde hace varios lustros. El oficialismo local siempre supo estar por encima de los 45 puntos y a eso quiere aspirar la Casa Rosada.
La candidata a senadora es Patricia Bullrich, una mujer de alto perfil que sabe tener buena imagen para los porteños. Sin embargo, los sondeos no le auguran el desempeño ideal: según Proyección Consultores, la ministra ganaría por más de 10 puntos respecto del segundo, pero podría no superar los 40 puntos, un piso histórico para el espacio ideológico referenciado históricamente en el PRO.
El peronismo retendría con tranquilidad la banca que hoy ocupa Mariano Recalde. El resultado, mantendría la proporción actual.
En Entre Ríos, Milei también se asoció con el gobernador Rogelio Frigerio y allí también la lista violeta que encabeza Joaquin Benegas Lynch capturaría las dos bancas de la mayoría. El peronismo opositor va dividido a las urnas y sería Adán Bahl quién llegaría a la Cámara Baja. El dato curioso de la encuesta realizada por DC consultores es que, de ir unida, la oposición haber estado en un escenario de empate técnico.
De darse ese resultado, los candidatos de La Libertad Avanza asumirían también reemplazando a los que, hace seis años, habían entrado por la mayoría del PRO, entre ellos, Alfredo De Angeli.
Quizá una de las mayores sorpresas podría darse en el norte, en Salta. Milei ya supo imponerse en la capital provincial hace algunos meses en las legislativas locales y ahora podría hacerlo en las nacionales. Para Management&FiT, Emilia Orozco conseguiría más del 40% de los votos y su más inmediato perseguidor, el exgobernador Juan Manuel Urtubey, llegaría a 26.
En ese distrito, el peronismo también irá a la competencia separado, aunque sus dos expresiones no alcanzarían sumadas no alcanzarían para arrebatarle una hipotética victoria a LLA. Así, Milei sumaría dos bancas propias: le arrebataría una al PJ y reemplazaría a Juan Carlos Romero, alguien que supo ser su aliado, por un legislador propio.
En Río Negro el escenario es más complejo. El actual diputado Martín Soria parece aventajar por mucho a sus perseguidores. El peronismo retendría sus dos bancas por la mayoría, pero quedan dudas sobre para quién será la tercera. Según la encuesta realizada por la consultora Cordillera, el resultado está abierto.
Las dudas apuntan a si la actual diputada Lorena Villaverde no verá comprometida su candidatura luego de las denuncias que la vinculan a un caso de tráfico de drogas en Estados Unidos. En ese caso, la disputa es por la tercera banca que está en manos del oficialismo local. Milei podría sumar una banca.
Al extremo sur de la Argentina continental, en la isla de Tierra del Fuego se prevé una elección cerrada. La consultora Zuban Córdoba proyecta un empate técnico entre el candidato libertario Agustín Coto y la actual senadora Cristina López. Aqui el peronismo, que pone en juego las dos bancas de la mayoría, podría quedar en segundo lugar por otra interna.
En el tercer lugar aparece Gastón Díaz, exsecretario de Gobierno de Río Grande y candidato por Defendamos Tierra Del Fuego, un espacio con dirigentes como el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, y el intendente de Río Grande, Martín Pérez. En una proyección, los porcentajes de López y los de Díaz alcanzarían para llevarse el primer lugar, pero la división podría dejar al peronismo con una banca menos en el Senado. Milei se llevaría la banca que hoy ocupa el radical Pablo Blanco y le arrebataría una al PJ.
En una provincia como Neuquén, en la que hace dos años se rompió la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, la Casa Rosada espera llevarse la victoria. Dos sondeos (de Federico González y de Tres Punto Cero) dan la victoria a LLA con porcentajes que van entre 29 y 27 puntos respectivamente. El segundo lugar estaría en disputa entre el peronismo y el espacio del gobernador Rolando Figueroa.
Elecciones 2025: dos incógnitas en la campaña libertaria al Senado
Las provincias de Chaco y Santiago del Estero configuran dos incógnitas para los analistas. En la provincia que conduce el radical Leandro Zdero los candidatos de La Libertad Avanza deberán competir con el tres veces gobernador Jorge Capitanich quien recientemente afirmó que, a nivel nacional, Milei podría conseguir un 33% de los votos.
En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora lleva las de ganar. Allí se elegirá a su sucesor y es probable que su lista consiga el primer lugar para el Senado y que la minoría quede para un candidato peronista. Esto fue denunciado por La Libertad Avanza como una maniobra para dejar los tres escaños en poder de la oposición al gobierno nacional.