Miércoles, 21 de mayo de 2025   |   Internacionales

Putin visita Kursk por primera vez tras recuperar el control de la región

Putin visita Kursk por primera vez tras recuperar el control de la región

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó su primera visita a Kursk desde que Moscú anunció haber recuperado por completo la región tras una sorpresiva incursión de las fuerzas ucranianas el año pasado. Así lo reportaron este miércoles medios estatales rusos.

Durante su estancia, Putin se reunió con líderes locales en la ciudad de Kurchátov y visitó la central nuclear de Kursk, que actualmente se encuentra en construcción, según informó el Kremlin y la agencia de noticias TASS.

Un video difundido por los medios estatales muestra a Putin, vestido de traje, conversando con lo que aparentaban ser voluntarios locales. Además, el presidente afirmó que las fuerzas ucranianas todavía están intentando avanzar hacia la frontera rusa, según la agencia RIA Novosti.

Putin también ordenó un incremento en el número de unidades de desminado en la región de Kursk, para facilitar el regreso de los residentes desplazados a sus hogares, según se reportó.

El Kremlin publicó un video que sugiere que la visita de Putin se llevó a cabo el martes. En agosto del año pasado, Ucrania llevó a cabo una incursión sorpresiva en Kursk, capturando rápidamente partes del territorio, marcando así la primera invasión terrestre de Rusia por una potencia extranjera desde la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, Rusia, con el apoyo de soldados de Corea del Norte, ha estado tratando de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus fronteras, mientras que Kyiv ha invertido valiosos recursos para mantener su presencia en la región, con el objetivo de usarlo como una clave en futuras negociaciones de paz.

El mes pasado, Putin sostuvo que las fuerzas rusas habían recuperado Kursk y señaló la participación de soldados norcoreanos en los combates para recuperar territorio en la zona. Por su parte, Kyiv ha enfatizado que sus tropas están combatiendo con gran ferocidad para conservar su presencia en la región.

La semana pasada, Ucrania reportó que continúa con operaciones en terrenos rusos. “Estamos llevando a cabo nuestras operaciones activas en las regiones de Kursk y Bélgorod; defendemos proactivamente las zonas fronterizas de Ucrania”, declaró el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en su discurso nocturno del miércoles.

Además, Putin habló con el presidente de EE.UU., Donald Trump, el lunes, y se negó nuevamente a aceptar el alto el fuego de 30 días propuesto por Washington y Kyiv. El presidente ruso indicó que el Kremlin estaba dispuesto a colaborar en un “posible alto el fuego por un periodo determinado”, aunque ni él ni Trump discutieron un plazos específico para una posible tregua, según el asesor presidencial del Kremlin, Yuri Ushakov.

Luego de la llamada, la Unión Europea anunció nuevas sanciones contra casi 200 buques de la denominada “flota sombra” rusa, alegando que transportan petróleo ruso para su exportación con el fin de evadir sanciones occidentales.

Por otro lado, Moscú y Kyiv se acusaron mutuamente de lanzar ataques con drones en sus territorios entre la noche y el miércoles. Ucrania afirmó haber derribado 63 de los 76 drones de largo alcance que Rusia había utilizado para atacarla, mientras que Rusia aseguró haber destruido 159 drones de ataque ucranianos en su territorio.

Déjanos tu comentario: