Lunes, 4 de agosto de 2025   |   Internacionales

Putin considera posible una reunión con Zelensky, pero el Kremlin establece condiciones previas para el encuentro.

En un cambio de retórica, Moscú dijo que el encuentro podría realizarse pero exigió negociaciones previas sin cámaras ni “ruido político”. Crece la expectativa por la visita de Steve Witkoff, el enviado de Trump que viaja esta semana a Rusia
Putin considera posible una reunión con Zelensky, pero el Kremlin establece condiciones previas para el encuentro.

El Kremlin anunció el lunes que no descarta la posibilidad de una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Sin embargo, dicha reunión está sujeta a la realización previa de un “trabajo preparatorio” a nivel de expertos.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó a medios rusos que tal encuentro “no está excluido”, pero que solo podría llevarse a cabo una vez que se hayan completado ciertos pasos preparatorios específicos.

“Quisiera recordarles que el presidente en persona no descarta la posibilidad de llevar a cabo tal reunión”, afirmó Peskov. “Pero solo tras completar el trabajo necesario a nivel de expertos y superar la distancia apropiada”.

Añadió que, por el momento, ese trabajo preparatorio “aún no se ha realizado”.

Esta postura refleja las declaraciones de Putin realizadas en marzo pasado, cuando Estados Unidos planteó por primera vez la idea de un alto al fuego. En esa ocasión, Putin mencionó que la propuesta de un alto al fuego de 30 días es “buena y la apoyamos absolutamente, pero hay cuestiones que necesitamos discutir”, antes de cuestionar la efectividad de la propuesta y señalar una serie de “condiciones que necesitan ser estudiadas”, como el cumplimiento del alto al fuego a lo largo de una línea de frente que se extiende por cientos de kilómetros.

Hasta el momento, Moscú no ha aceptado el alto al fuego incondicional propuesto por Estados Unidos y respaldado por Kiev.

Putin, quien ha rechazado de manera consistente los llamados a un alto al fuego, declaró el viernes que desea la paz, pero que sus demandas para concluir su invasión de casi tres años y medio se mantienen “sin cambios”.

“Necesitamos una paz duradera y estable basada en fundamentos sólidos que satisfagan tanto a Rusia como a Ucrania, y que aseguren la seguridad de ambos países”, manifestó Putin a los reporteros. Sin embargo, añadió que “las condiciones (del lado ruso) definitivamente permanecen igual”.

Durante una reunión con el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, Putin elogió las conversaciones de Estambul y enfatizó la necesidad de lograr una “paz a largo plazo sin plazos limitados”, según informaron medios rusos.

Si Ucrania no está dispuesta a negociar, indicó, “Rusia puede esperar”.

Lukashenko, sentado junto a Putin, afirmó: “En un mes, mes y medio, dos, los rusos capturarán todo”, a lo que Putin corrigió: “Lo recuperaremos; es nuestro”.

Putin también realizó un comentario despectivo en respuesta a las recientes críticas del presidente estadounidense Donald Trump. “Las decepciones generalmente provienen de expectativas excesivas”, declaró Putin, presumiblemente refiriéndose a la desilusión pública de Trump por la falta de avances en Moscú hacia un alto al fuego.

“Los detractores hablaban de la necesidad de la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla”, sostuvo Putin, “pero hoy tienen una preocupación diferente: detener la ofensiva rusa a toda costa”.

Putin insistió en que las conversaciones de paz deben mantenerse “no públicas”, solicitando “discusiones tranquilas y meticulosas sin cámaras y ruido político”.

“Por esta razón propusimos la creación de tres grupos”, indicó. “En general, la reacción del lado ucraniano fue positiva… podríamos llevar a cabo tales negociaciones sin cámaras, sin ningún clamor político, y buscar compromisos”.

Rusia ha solicitado frecuentemente a Ucrania que efectivamente ceda el control de cuatro regiones que Moscú afirma haber anexado, una demanda que Kiev considera inaceptable. Además, Putin desea que Ucrania abandone sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

Mientras tanto, el Kremlin manifestó el lunes que anticipa conversaciones “importantes” con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, esta semana, antes de la inminente fecha límite impuesta por el presidente estadounidense para establecer nuevas sanciones a Moscú si no se logra un progreso hacia un acuerdo de paz con Ucrania.

Trump confirmó el domingo que Witkoff visitará Rusia, probablemente el “miércoles o jueves”, donde se espera que se reúna con el presidente Vladimir Putin.

El Kremlin indicó que otra reunión con Putin es posible y que valora las conversaciones con Witkoff como “importantes, sustanciales y útiles”.

Hablando con los reporteros, Trump mencionó también que dos submarinos nucleares que envió tras una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitry Medvedev se encuentran ahora “en la región”. Trump no especificó si se refería a submarinos de propulsión nuclear o armados con armas nucleares, ni elaboró sobre las ubicaciones exactas de despliegue, que permanecen en secreto por parte del ejército estadounidense.

Rusia, en sus primeros comentarios sobre el despliegue, instó a la “precaución”. El portavoz del Kremlin aseguró: “Rusia es muy atenta al tema de la no proliferación nuclear, y creemos que todos deberían ser muy, muy cautelosos con la retórica nuclear”.

Trump ha amenazado previamente con que nuevas medidas podrían implicar “aranceles secundarios” dirigidos a los socios comerciales restantes de Rusia, como China e India. Esto podría asfixiar aún más a Rusia, pero también arriesgaría una significativa disrupción internacional.

A pesar de la presión de Washington, Rusia ha continuado su ofensiva contra su vecino pro-occidental.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelensky respaldó el lunes las acciones de Trump. “El concepto de paz a través de la fuerza funciona”, escribió Andriy Yermak en redes sociales. “En el momento en que aparecieron los submarinos nucleares estadounidenses, un borracho ruso –que acababa de estar amenazando con guerra nuclear en X– de repente se quedó callado”.

Déjanos tu comentario: