Los proyectos presentados:
PROYECTO DE DECRETO VISTO: La actividad llevada adelante por la Comisión Permanente de Homenaje al Tranvía Paranaense, CONSIDERANDO: La importancia de rescatar el pasado histórico reciente de nuestra ciudad y comunidad que se nos manifiesta a través de aquellos hechos que marcaron una época y que le dieron un perfil en lo social, cultural, económico,etc. Para ello es imprescindible rescatar esos pedazos de historia ciudadana reciente. En este caso, la tarea que lleva a cabo un grupo de gente de nuestra ciudad que dedica su esfuerzo para rescatar todo lo relativo a la historia del tranvía, que marcó toda una época en nuestro país. La dedicación de estos ciudadanos tiene como objetivo, entre otros, rescatar y preservar todos aquellos elementos, obras y hechos vinculados al desarrollo y actividad del tranvía en sus años de vigencia, para incorporarlo definitivamente como parte sustantiva del patrimonio histórico, social y cultural de nuestra comunidad y su memoria colectiva. POR ELLO: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANA SANCIONA CON FUERZA DEDECRETO: Articulo 1º: Declarar de interés del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, la tarea que lleva adelante la Comisión de Homenaje Permanente al Tranvía Paranaense. Artículo 2º: De forma.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO: El estado de abandono en que se encuentran todos aquellos elementos que formaron parte del tranvía de la ciudad y el desconocimiento que sobre la existencia, importancia y función del mismo tiene gran parte de nuestra comunidad, y CONSIDERANDO: Que el tranvía está profundamente ligado a la historia y desarrollo de Paraná. Que es un acto de justicia y responsabilidad preservar en la memoria colectiva y como parte del patrimonio social y cultural de nuestra ciudad, todo aquello que está vinculado al tranvía y que servía para su funcionamiento. Que en distintas partes de la ciudad se encuentran esparcidos vías sobre el adoquinado original, columnas de distinto tipo, grampas empotradas en el frente de edificios, y diversos elementos a lo largo de lo que era su recorrido y frente a los cuales pasamos sin reconocerlos puesto que no conocimos el tranvía, o sólo escuchamos de él por nuestros mayores y desconocemos su importancia durante gran parte del siglo XX. Que es necesario conocer y valorar todo aquello que está ligado a nuestro pasado reciente Que a efectos de preservar ese pedazo de nuestra propia historia y de incorporarlo definitivamente al patrimonio de nuestra comunidad, es necesario desarrollar una tarea de reciclado y conservación de aquellas obras y elementos vinculados al tranvía, Por ello, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE PARANA SANCIONA CON FUERZA DE RESOLUCION: Art.1º: Solicitar al DEM que, a través de la repartición correspondiente y con la participación, colaboración y asesoramiento de la Subsecretaria de Cultura Municipal y los integrantes de la Comisión de Homenaje Permanente al Tranvía Paranaense, proceda a reciclar, preservar y/o conservar: 1- Las vías descubiertas y el adoquinado original, que se encuentra en calle Güemes entre Laurencena y Liniers, Puerto Nuevo.- 2- Tres columnas que sostenían los tensores del cable trolley -con el que se proveía corriente continua a los motores del tranvía- ubicadas en la Plazoleta Alte Brown, dos en la zona de los galpones del Puerto y y otras dos en la Plazoleta Gloria Montoya de Daneri, sobre calle Liniers. 3- Una columna tubular en la esquina de calle Salta y Bv. Moreno, junto al monumento a los Héroes del Crucero General Belgrano. 4- Una columna tubular ubicada en calle Salta, frente a la puerta principal de la Feria Municipal. 5- Tres columnas de riel sobre Bv. Moreno junto a la baranda del Paseo Jardín, entre calles Salta y San Juan. 6- Las grampas empotradas en la fachada de la Escuela Normal “José María Torres”, en la esquina de Andrés Pazos y Corrientes. 7- Una columna tubular con terminación en madera, en la esquina de calles Corrientes y La Paz. 8- Todas las columnas metálicas circulares sobre calle Corrientes, vereda oeste, desde Andrés Pazos hasta la Vieja Usina. 9- Una columna Retícula Metálica de hierro ángulo y planchuela en Perú y Concordia, esquina Sur, que aún mantiene las grampas de los tensores en su parte superior. 10- Una columna de tipo tubular en la esquina de calles Laprida y Santa Fe, que en su base conserva el color verde original de la Compañía de Electricidad del Este Argentino. 11- Dos columnas circulares metálicas, una en la esquina este y otra en la esquina oeste, en la intersección de calles Alejandro Carbo y Almafuerte; dos columnas metálicas de riel sobre calle Alejandro Carbo. 12- Una columna circular metálica del año 1929 sobre la esquina de calle 3 de Febrero, en su intersección con Almafuerte. 13- Una columna metálica de riel en la esquina de la estación de servicio ubicada en Almafuerte y Ruperto Pérez ( ex Florida ). 14- Una columna circular metálica en la esquina oeste (Forrajería) de calles Gualeguaychú e Illia. 15- Columna circular metálica con terminación en madera en su parte superior en la esquina oeste de 9 de Julio y Racedo. 16- Columna cuadrada de Hº Aº ubicada en la esquina oeste de la intersección de calles Rivadavia y Tucumán. 17- Gancho sobre la fachada del Colegio del Huerto, sobre calle Urquiza, frente a la Municipalidad de Paraná. 18- El tendido original de las vías sobre calles Gualeguaychú, 9 de Julio, Santa Fe, Laprida y Buenos Aires. Y el resto de las vías que aún se encuentran en las calles de la ciudad tapadas por el nuevo asfalto. 19- El adoquinado original y el tendido de las vías del tranvía en Bv. Racedo, llegando a Belgrano. 20- El frente del edificio y el portón de entrada del Tranvía y del personal de talleres en la usina vieja, ubicada en calle Corrientes al final. 21- Los galpones del fondo del edificio de la vieja usina, lugar de nacimiento y muerte de los tranvías de Paraná, los más modernos y seguros de la Argentina de entonces. 22- Asimismo, procederá a identificar y señalizar los lugares donde se encontraban los cambios de vía, ubicados en calle Güemes; Feria de Salta y Nogoyá; esquina de calles Corrientes y Nogoyá; calle Concordia; calle Rivadavia, frente a la Escuela del Centenario; y calle Gualeguaychú, a metros del Hospital San Martín.




