
La Cámara de Senadores de Entre Ríos fue el punto de encuentro de diputados y senadores de la oposición y el oficialismo para analizar el proyecto de ley que crea en el ámbito de la provincia el “Plan Maderero Entrerriano”, tendiente a la promoción, desarrollo y sostenimiento de la actividad foresto-industrial.
El proyecto además deroga la ley provincial 9759, conocida como Ley de la Madera. De la reunión participó el ministro de la producción, Carlos Schepens, quien dio detalles del plan. Presidió el encuentro el presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Ángel Giano, quien explicó que “hoy cumplimos un pedido del gobernador, quien nos pidió que después de presentar el proyecto, con otros legisladores, lo venimos acompañando promoviendo los consensos”. Cambiemos se mostró de acuerdo con el proyecto oficial aunque pidió también escuchar la opinión de los ambientalistas, preocupados con que la ley habilite vender madera a pasteras.
Al tomar la palabra, Giano enumeró una serie de encuentros en los que Bordet presentó el proyecto que ingresó en el Senado en la última sesión y adelantó que “habrá trabajo en conjunto entre ambas Cámaras, en varios temas”.
Propuso que “todo el trabajo que se haga en la comisión de producción del Senado, sea expeditivo y se alcance una nueva norma en el menor tiempo posible”.
Detalló los aspectos del proyecto y enfatizó que la autoridad de aplicación será el ministerio de la producción y se va a trabajar con objetivos claros que beneficien a todos los departamentos donde se desarrolla la actividad forestal.
Añadió la participación de Medio Ambiente en lo relacionado con el cuidado de nuestra naturaleza y la invitación que se hará a los municipios y comunas. Giano dijo que “se apunta a que todos los actores del sistema que gira en deredor de la madera, se vean beneficiados”.
<b>Schepens: "Nos queremos poner un norte de crecimiento" </b>Schepens reveló que hace seis meses, observando las cadenas de valor que hay en la provincia, con su nave insignia la avicultura, se detectó un” estancamiento” en la cadena de la madera. “Nos pusimos a trabajar sobre la foresto industria”, añadió y comentó que se trabajó en la desagregación de la cadena, para ver la producción total. Hay 140.000 hectáreas forestadas, con un potencial de 300.000 hectáreas.
“Nos queremos poner un norte de crecimiento y pensamos en esto en forma positiva porque se trata de un sector que no compite con otras actividades”, comentó. Explicó que si se relaciona positivamente con ganadería y la apicultura. “Hubo un crecimiento genuino del sector”, destacó.
Dijo que faltaría la tercera etapa, que es la de mayor valor agregado, que tiene que ver con lo habitacional y las fábricas de muebles. Propuso que “se tiene que apuntar también a lograr inversiones en la zona de Islas, en el sur de la provincia”.
Además, elogió “la importancia que tiene el aumento de la producción de biomasa”. Aseguró que “con el plan que estamos trabajando habrá aumentos de puestos de trabajo”.
En cuanto a lograr la industria del mueble lo consideró “un desafío” y dijo que se tiene que apuntar también a usar el transporte multimodal, para bajar los costos y con ello mejorar el perfil del proyecto. Se refirió puntualmente al uso de bitrenes, mejoras en los puertos y se observa el plan ferroviario nacional.
Recordó que se piensa desde hace mucho tiempo en que haya un mínimo de madera en las viviendas construidas a través del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda. En orden a la importancia que se le da al proyecto se piensa en crear un área específica en el ministerio a su cargo.
“Con esto podemos poner a Entre Ríos en equivalencia con otras provincias forestales del país”, argumentó y mencionó que hay mucha inversión en provincias vecinas como Buenos Aires o Santa Fe.
<b>Kisser: "estamos dispuestos a acompañar"</b> El senador Kisser, presidente del bloque Cambiemos dijo que “es importante tener un plan maderero integral entrerriano. Estamos dispuestos a acompañar, pero creemos que se tiene que conocer el plan, y además quiero que se pueda oír a los ambientalistas”, agregó el legislador de Paraná, que se mostró partidario de “pensar en los equilibrios”.
El presidente del Bloque de Diputados de Cambiemos, Sergio Kneteman, dijo que “la idea era venir a escuchar y que se han mantenido encuentros sobre el tema con funcionarios naciones y acordamos en nuestro espacio hacer un proyecto para poner a disposición en el marco de este trabajo”.
Participaron del encuentro los senadores de los departamentos Villaguay, San Salvador, La Paz, Paraná, Islas y Colón, Mario Torres, Lucas Larrarte, Aldo Ballestena, Raymundo Kisser, Daniel Olano y Pablo Canali, respectivamente. Desde la cámara de Diputados estuvieron Rosario Romero, Pedro Báez, Gustavo Osuna, Daniel Koch, Fuad Sosa, Sergio Keneteman y Alejandro Balher.