
El presidente Alberto Fernández presentó dos proyectos de ley quebuscan generar más inversión y nuevos puestos de trabajo en el sector de laconstrucción. Fue este miércoles en la Confitería El Molino, en el marco del Día Internacional de laConstrucción, con la presencia entrerriana del gobernador Gustavo Bordet, el titular de Enhosa, Enrique Cresto, el intendente de Paraná, Adán Bahl, y deldiputado nacional Marcelo Casaretto.
“Con los nuevos proyectosde Ley podremos generar más inversión y nuevos puestos de trabajo en el sectorde la construcción”, expresó el diputado Casaretto, quien destacó que uno de los proyectos apunta a que “el trabajador que tome un crédito hipotecario pagará siempre una proporción estable en base a sus ingresos y no estará sujeto a los vaivenes de la economía”.
ENTRERRIANOS. Gustavo Bordet Adán Bahl Enrique Cresto y Marcelo Casaretto en Buenos Aires, en la Cámara Argentina de la Construcción, en la presentación de proyectos de ley. Participaron Alberto Fernández y Sergio Massa, ministros, empresarios y trabajadores del sector. pic.twitter.com/Q4dYruYsao
— Marcelo Casaretto (@mpcasaretto) November 25, 2021
“Por un lado, uno es sobre la promoción de la construcciónprivada, que contiene una serie de beneficios para quienes inviertan en estesector, especialmente en la construcción de viviendas, como beneficiosimpositivos. Además, está la posibilidad de la exteriorización de activos; unblanqueo de capitales tendientes a que se inviertan en la construcción privada.Eso ya tiene dictamen de comisión y se tratará en los próximos días”, adelantó el diputado en el encuentro que tuvo lugar en la Confitería El Molino de Buenos Aires.
Los dos Proyectos de Ley que se van a trataren la Cámara de Diputados en los próximos días.
“Por otro lado, se va a tratar un proyecto de ley en relación a los créditos hipotecariospara viviendas, saliendo de los esquemas vinculados a la inflación como el UVAo el UVI y pasando a lo que es la Unidad Hogar. Ésta última varía de acuerdo acoeficiente de variación salarial”, indicó.
En ese sentido, detalló que “este índice hogar implica que lascuotas de las viviendas aumenten en base a los salarios, ya se está aplicandoen los Procrear, en las líneas de créditos nacionales y en el caso de EntreRíos, en el caso del IAPV, ya se está aplicando hace años”.
“El trabajador que tome un crédito hipotecario pagará siempre una proporción estable en base a sus ingresos y no estará sujeto a los vaivenes de la economía”, aclaró el extitular del IAPV y actual legislador nacional.
El diputado, afirmó que “en este caso, al ser Ley de la Nación, seestimularía el crédito privado a partir de los Bancos privados que presten supropio capital. Entonces, si hay una diferencia entre lo que es la evolución dela inflación con la de los salarios, la diferencia la cubriría el Estadocreando un fondo compensador. Es decir que el trabajador que toma un créditohipotecario, pagará siempre una proporción estable en base a sus ingresos y noestará sujeto a los vaivenes de la economía”, enfatizó.

El objetivo del proyecto es impulsar el crédito hipotecario, promover el ahorro nacional en moneda local y reducir el déficit habitacional.
El Proyecto de Ley de Sistemade Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario indica que “tiene comoobjetivo general impulsar el crédito hipotecario, promover el ahorro nacionalen moneda local y reducir el déficit habitacional”.
Participé junto a @alferdez, @SergioMassa y @bordet en el acto del #DíaInternacionaldelaConstrucción, un sector clave para la recuperación económica y la generación de empleo que trabajando junto a Nación y Provincia también estamos reactivando en #Paraná. pic.twitter.com/VbjnWEW5wV
— Adán Bahl (@adanhbahl) November 25, 2021
En este punto, Casaretto señaló que “para ello, se crea un esquemaque brinda sustentabilidad al sistema de crédito hipotecario al resguardar elvalor del capital prestado, brindando incentivos a los bancos e inversores, ala vez que protege a los futuros deudores al establecer que el valor de lascuotas a abonar se ajustará por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)”. Está previsto que para ello se cree la Unidad Hogar.