
El norte de Santa Fe, Chaco, gran parte de Corrientes yEntre Ríos se encuentran seriamente afectadas por inundaciones que no solodejaron miles de evacuados sino que ponen en serio riesgo la actividadagropecuaria. Es que la primera quincena de enero se va yendo con lluviasinéditas, tanto por volumen, cobertura y frecuencia, y los pronósticos no sonalentadores: al menos se esperan nuevas precipitaciones para esta semana,incluso con tormentas muy severas a partir del jueves que complicarán más elpanorama.
Siete provincias (Formosa, Chaco, Santiago delEstero, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, y al 70% de Buenos Aires) se vieronenvueltas casi por completo por acumulados mayores a 100 milímetros en apenas14 días, reportó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La situación es peor enel este Santiago del Estero, norte y oeste de Santa Fe, norte entrerriano ygran parte de Corrientes, donde las lluvias de 14 días superaron los 250 mm.Por caso, Reconquista (Santa Fe) acumuló 292 milímetros; La Paz (Entre Ríos)310 milímetros; Paso de los Libres (Corrientes), 468 mm; Resistencia (Chaco),424 mm; o Mercedes (Corrientes), 407 milímetros.
Desde las entidades rurales, instituciones sectoriales ydistintas oficinas se encuentran monitoreando la situación casi minuto aminuto. Recalcan que es imposible de momento cuantificar los daños económicosdel fenómeno, dado que “el agua no permite ni siquiera ingresar a loslotes”.
“Es muy pronto para hacer una evaluación económica del impactoque esto va a tener porque, entre otras cosas, aún sigue lloviendo. Lo que sípodemos saber que todas las producciones están afectadas. La agrícola tiene loscampos inundados, por el lado de las producción ganadera lo que estamos viendoen que están quedando muy pocas zonas altas para poder llevar el ganado,explicó a El Cronista un asesor del gobernador de Corrientes.
Por efecto de laslluvias, la BCR recortó por segunda semana consecutiva su estimación de áreatotal sembrada con soja: ahora bajó 200.000 hectáreas por lo que espera que laoleaginosa cubra 18,6 millones de hectáreas en total. Además, alertó que laslluvias hicieron que 2,2 millones de hectáreas implantadas con soja estén encondiciones regulares a malas, de las cuales 500.000 hectáreas están muycomprometidas por excesos hídricos.
“Sin tregua y con 4 días por delanteque pueden ser muy complicados por nuevas descargas, las lluvias impidenconcretar siembras y resiembras, aparte de que arrasaron con lotes implantadosen el norte argentino”, planteó Cristian Russo, de la Guía Estratégica delAgro (GEA) de la BCR.
Hoy habrá una reunión del Comité de Emergencia en SantaFe, donde los productores rurales pedirán que se declare la emergencia hasta elotoño de 2020, cuando se verán las consecuencias del desastre actual. Tambiénbuscarán exenciones, diferimientos y postergación de créditos sin interés paramás adelante.
En Santiago del Estero, en tanto, al recorte del área de soja, sesuma que el 50% del área con girasol no fue cosechada y no se logrará cosechar,dado que las plantas se pudrieron por los excesos hídricos.
En tanto, enCorrientes, el gobernador Gustavo Valdés hizo ayer un relevamiento aéreo delestado de situación. “Estamos teniendo muchos problemas en el interior dela provincia en donde los arroyos y lagunas se desbordaron. Tenemos genteaislada que no puede salir de sus casas ni de sus zonas de residencia porque elagua los rodea”, comentaron desde el entorno del mandatario.