Domingo, 18 de junio de 2006   |   Municipales

Proyectan modificar el sentido de 25 de Mayo y Gualeguaychú

En debate. El plan para aliviar el tránsito en el centro fue presentado al Centro Comercial. Incluye a calle Echagüe. La Municipalidad pretende su concreción “gradual” antes de fin de año.
Un estudio de modificaciones estructurales en el tránsito del área central de la ciudad elaborada por la Municipalidad, comenzó a ser debatido con el objetivo de lograr el consenso social para su concreción.
Contempla cambios en el sentido de las neurálgicas calles 25 de Mayo, Gualeguaychú y Echagüe, además de prever nuevos recorridos de los colectivos urbanos. La iniciativa municipal fue presentada días atrás al Centro Comercial e Industrial y la intención es “poder concretar algunas de las modificaciones antes de fin de año, en forma gradual”, confirmó a UNO el secretario de Servicios, Planificación y Gestión de Desarrollo del gobierno de la ciudad, Luis Zatti.“Lo estamos presentando en distintos estamentos para lograr el consenso necesario”, consignó el funcionario, y señaló que la próxima etapa será convocar a comisiones vecinales y colegios de profesionales. El plan apunta fundamentalmente a descongestionar el caótico tránsito en el área del microcentro.
“Uno de los principales problemas que presenta Paraná es que se ingresa muy rápidamente al centro, pero cuesta salir”, indicó.
Por ello, se proyecta modificar el sentido de calle 25 de Mayo -entre Echagüe y Monte Caseros- para que sea de oeste a este sobre la calle sur, continuando Echagüe en esa dirección de salida. En tanto, permanecería en su actual sentido la vía norte (o derecha) de 25 de Mayo y el tramo entre Ramírez y Ferré. “Como calles Alem y Urquiza se mantendrían como en la actualidad, ello permitiría aliviar la salida”, aclaró Zatti.
Por otro lado, Gualeguaychú sería sólo de ingreso al centro -sentido sólo de este a oeste- y en el tramo de ensanche entre Belgrano y Pellegrini, estaría prohibido el estacionamiento.
El plan urbano contempla cambios en los recorridos de las líneas de colectivos. En ese sentido, la propuesta oficial apunta a aliviar la circulación vehicular de calles como Alem y Pellegrini.
“Queremos descomprimir el centro, sacando el transporte público lo más lejos posible. Parte del problema de las frecuencias son por el ancho de las calles del microcentro”, opinó.
Sobre la base de esta concepción, el plan se está presentado para ser sometido a discusión pública. Incluye también mejorar la señalización, reforestar sectores peatonales y modificar la iluminación de la Peatonal, entre otros aspectos.

Necesidad “Todo cambio genera resistencias, pero evidentemente debemos promover cambios porque tal como está, la ciudad es inmanejable”, confirmó el titular del área de Planificación y Servicios. Y recordó que durante la anterior gestión del intendente Julio Solanas, “se logró sacar los colectivos frente a la Catedral” y también que “la calle norte de 25 de Mayo era sólo de uso del transporte público y luego se liberó”. “Siempre hay resistencias, incluso leía artículos periodísticos acerca de la oposición que generaba la obra de Peatonal que encaró Humberto Varisco. Habría que preguntarle ahora a los comerciantes si están de acuerdo con ella”, mencionó a modo de argumento.

El Centro Comercial apoya la “concepción de la propuesta” y la debatirá con sus afiliadosLuego de la presentación días atrás, el Centro Comercial e Industrial comenzó a realizar su evaluación, en comisión directiva. “Estamos en etapa de análisis. La Municipalidad hizo la presentación y coincidimos en las ideas generales”, mencionó a UNO el gerente de la entidad, Jorge López. “Estamos de acuerdo con medidas prioritarias como la reformulación del tránsito, la recuperación de los espacios públicos, la regulación de los vendedores ambulantes”, explicó. “En las ciudades modernas, el tránsito se desplaza de la zona céntrica porque es un sector conflictivo y para ello hay muchas salidas y menos entradas, o lentas. En Paraná ocurre exactamente lo contrario”, apuntó López. De todos modos, consignó “debemos ver en detalle” la propuesta. Por ello, “luego de algunas definiciones, vamos a convocar para la discusión”. En ese sentido mencionó que el próximo mes podrían apurar su tratamiento.

Sectores más conflictivos • Intersección de calles España y Pellegrini. • Gualeguaychú/Bavio, entre Belgrano y Pellegrini. • Buenos Aires/Pellegrini, entre Laprida y Bavio. • Perú/Alem, entre Pellegrini y Monte Caseros. (Fuemte: Uno)

Déjanos tu comentario: