Jueves, 22 de febrero de 2007   |   Política

Provincias y colegios piden más fondos por el aumento

Buenos Aires, Córdoba y las entidades privadas reclamaron a las autoridades nacionales más recursos para avanzar en la suba dispuesta para el salario mínimo.
El secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas (Adeepra), Perpetuo Lentijo, afirmó que el año empezará sin aumentos en las cuotas, pero que éstas podrían subir después de marzo. "Es todo cuestión de futuro, en marzo no va a haber aumentos, porque hay una decisión del sector de respetar el acuerdo" labrado con la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Educación, añadió el directivo. El acta acuerdo firmada en 2006 congeló las cuotas hasta tanto no hubiera aumento en los sueldos docentes, algo que ocurrió hace días. Una de las vías para absorber este incremento fue la implementación de una cuota recupero cobrada en paralelo a la tradicional. Otra vía podría ser que el Estado aumente los subsidios a los colegios privados o se los otorgue a aquellos que no los reciben. De hecho, el propio ministro de Educación, Daniel Filmus, sostuvo que cuando la Nación "plantea un aumento salarial para los docentes, también plantea un incremento en los subsidios que otorga a la educación privada, que en muchos casos tienen el 100 por ciento" de los sueldos abonados por el Estado. A modo de respuesta, el dirigente de Adeepra precisó que "el 60%" de los colegios privados recibe "algún aporte estatal, básicamente en concepto de salarios docentes". De hecho, los salarios docentes absorben el 80% del valor de las cuotas, por eso hay colegios subvencionados que cobran 100 pesos y otros 500, siendo que son del mismo nivel. "Si la forma de contener el aumento fuera a través de subsidios, entonces habría que subirlos", evaluó Lentijo. En rigor, todo dependerá de la forma en que los gobiernos provinciales decidan aumentarle a sus docentes, en función del 24% de mejora que otorgó el Gobierno nacional en el sueldo mínimo, al elevarlo de 840 a 1.040 pesos. Fuente: NA

Déjanos tu comentario: