| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 13 de septiembre de 2025

Provincias Unidas se pinta la cara contra Milei

Mención a:Rogelio Frigerio
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Schiarettti contra el gobierno. Avisaron que van a insistir con las leyes que sus diputados votaron y Milei vetó.
Provincias Unidas se pinta la cara contra Milei

Desde Río Cuarto, Córdoba

Sol y tierra. Abundante tierra suelta que se levantaba con el viento y arreciaba sobre los ojos y las bocas al igual que sobre tractores, cosechadoras y corrales. Con esa postal de fondo se realizó el lanzamiento nacional de Provincias Unidas con la presencia de un líder –Juan Schiaretti– y cuatro gobernadores: Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). El chubutense Nacho Torres, imposibilitado de viajar, mandó un video. La verdad sea dicha: la convocatoria le ganó a la despoblada mesa que mostró el gobierno nacional tras hacer sonar el cuerno llamando a los mandatarios provinciales. Tierra adentro leyeron la fragilidad del gobierno nacional tras una sucesión de cachetazos legislativos y el golpe al mentón que fue el resultado electoral bonaerense.

Durante la espera para la presentación de Provincias Unidas, la larga mesa con diez vasos y sus respectivas botellas de agua -que anunciaba más dirigentes sentados- se fue achicando con el paso de las horas hasta quedar solo los cinco lugares reservados a los gobernadores y Schiaretti. “Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es una llamita que se va apagando. Lo nuevo que hay en esta elección es Provincias Unidas”, arremetió el tres veces gobernador cordobés y primer candidato a diputado nacional. Lo rodeaban la plana mayor del gabinete cordobés, los senadores Alejandra Vigo -esposa de Schiaretti- y Camau Espínola, y el diputado Eduardo Vischi, del riñón radical de Valdés.

“Es una enorme alegría que el primer acto político de esta coalición nacional se haga aquí en nuestra Córdoba”, definió el ahora candidato cordobés.

Esta nueva aventura electoral es el producto de una respuesta positiva de Schiaretti al llamado de Martín Llaryora para enfrentar a La Libertad Avanza, marca cotizada en Córdoba. El actual gobernador le agradeció a su antecesor “por liderar este espacio y animarte a enfrentar un nuevo desafío” y que apunta a encabezar un bloque para enfrentar “los límites absurdos de la crueldad”. La condición de Schiaretti es poner la mira en 2027. Resumió Pullaro: “Aquí hay un proyecto que va a construir una primera minoría en el Congreso en estas elecciones y va a marchar a paso firme para poner el próximo presidente de la República Argentina”.

Los fieles y las palomas

El afilado chiste del salteño Gustavo Sáenz se hizo carne entre los ‘gobernas’ y le devolvió la ornitología que la política argentina tuvo en 2023. “En el gobierno nacional son palomas de iglesia: se cagan en los fieles”, había dicho Sáenz. A la convocatoria del flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán, solo acudieron Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio. En Río Cuarto, los gobernadores de Provincias Unidas ningunearon la efectividad de una charla con la Nación, hartos de los malos tratos de la Casa Rosada.

El más directo fue Valdés, que dijo que las provincias pondrán sus “equipos técnicos en caso de que quieran dialogar y resolver una problemática”. “Después seguramente si coincidimos tendremos diálogo con el gobierno nacional para ver si es el camino correcto”, lanzó en una frase llena de condicionamientos para el restablecimiento de las conversaciones. En la previa, mientras se esperaba la llegada de los gobernadores, el último veto de Milei a la ley que promovían las provincias era un tema casi excluyente entre dirigentes, funcionarios, asesores y periodistas.

“Si quieren una foto, tienen la del 9 de julio en Tucumán (NdR: se refiere al Pacto de Mayo postergado del año anterior). Nosotros no vamos a posar para una foto simplemente por motivos electorales. Queremos respuestas concretas para una Argentina diferente”, completó Valdés. El gobierno ha destratado demasiado a los que fueron sus aliados.

Los referentes de Provincias Unidas sí buscaron su foto: antes de la conferencia tuvieron una reunión privada en el edificio central del predio de la Sociedad Rural. Casi al final permitieron el ingreso de cámaras para decir “whisky” y registrar el momento antes de la conferencia.

Carlos Sadir reveló que no recibieron oficialmente ningún llamado de la Casa Rosada en las últimas horas y le bajó el precio a esa posibilidad: “Designaron un nuevo ministro del Interior con el que tuvimos muchas reuniones, igual que con Guillermo Francos, por lo que las problemáticas de cada provincia ya las saben de memoria”.

“La gestión es acción, no palabras. Que los equipos técnicos se reúnan, veamos las cuestiones pendientes, cuándo se resuelven, cuáles son los montos, quién pone los recursos, y de esa manera solucionar las cuestiones”, atacó Sadir. El tono era de quien ha recibido demasiado mal tiempo con buena cara y ya está harto.

Como rezaba el bolero: heridas que no cierran y sangran todavía.

Los gobernadores anticiparon que van a insistir con las leyes cuyos diputados votaron afirmativamente y Milei vetó. Esto incluye la Ley de ATN. “Los gobernadores no nos llamamos ‘un ATN’. No estamos conformando esto para recibir un aporte del tesoro nacional ni para recibir obra pública. Estamos como idea de país y un compromiso para los argentinos”, dijo el gobernador correntino, quien dijo estar “cansado de ir a Buenos Aires a ser recibido por funcionarios de tercera línea que ni siquiera prestan atención”.

Duros contra Milei

Los gobernadores que conforman la coalición se manifestaron de forma unánime por una agenda anti-Milei. “¿Alguno puede creer que el presupuesto del Garrahan pone en desequilibrio a la macroeconomía? Es una concepción cruel, que no tiene sentido común. No pone en desequilibrio a la macroeconomía pero sí pone a las familias fuera de la cura necesaria para salvar a sus hijos”, marcó Llaryora. Schiaretti, por su parte, recordó que el Garrahan implica un 0,016% del PBI y menos de 100 millones de dólares al año. “El señor del tabaco evade más de 200 millones de dólares por año de acuerdo a peritos de la Suprema Corte”, comparó.

Sobre las universidades nacionales, Schiaretti opinó que “es injusto que se condene a las universidades a no tener presupuesto” y que van a poner sus votos para evitar que “la expresión de la movilidad social ascendente de la patria se frustre”.

También se refirió a otras medidas que el gobierno nacional tomó por decreto: “Es inconcebible que organismos que son el reservorio del conocimiento en tecnología como es el INTA se los destruya. Tampoco puede ser que se pase de llenar de ñoquis Vialidad Nacional como hizo el kirchnerismo a desarmarla y no reparar las rutas”.

Schiaretti fue durante largos años el gobernador más antikirchnerista. El código binario de la política argentina parece haber cambiado y ahora el blanco de sus críticas es otro. “Nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal pero no hecho a los hachazos como es el del actual gobierno nacional”, dijo el exgobernador, y agregó que “lo audaz y lo nuevo no es poner la licuadora y bajar el gasto sino mantener equilibrio social y equilibrio fiscal a lo largo de los años”.

La narrativa de la buena gestión y el contraste con la Nación se hizo palpable en un amplio abanico de temas: “¿Qué es sino una mala gestión que hayan 200 mil pasaportes que no funcionan en la Argentina? Hace dos años que no hay chapas patentes en el país”.

Para Schiaretti, los gobernadores de Provincias Unidas “no privilegian los servicios financieros como hace el actual gobierno nacional al cual nunca lo escuché hablar de producción y trabajo sino solamente de tasas de interés y de valor del dólar”.

Al terminar, la convocatoria, que generó una gran expectativa hasta el punto de colmar el salón, se desarmó fugaz. Los gobernadores huyendo a refugiarse del tierral en las camionetas para volver raudos a sus agendas. “Ah, vinieron los gobernadores. Vienen, hacen lo suyo y se van, así son”, se enojaba una señora que evidentemente esperaba una recorrida por el predio. Un detalle: una hora después de la cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas se presentaba la lista local de La Libertad Avanza. Para esa altura, no quedaba casi ningún medio. Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio.

Déjanos tu comentario: