| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 13 de octubre de 2025

Provincias Unidas desembarca en la Ciudad y muestra músculo en territorio adverso

Mención a:Entre Ríos
Provincias Unidas desembarca en la Ciudad y muestra músculo en territorio adverso

Los gobernadores de Provincias Unidas (PU) desembarcarán este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, donde plantarán bandera para apuntalar a los candidatos locales con miras a las elecciones del 26 de octubre. El espacio realizará un acto desde las 16 en el estadio de Obras Sanitarias, con el que buscarán mostrar músculo en un territorio donde el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza (LLA) se perfilan como los favoritos.

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Juan Schiaretti, son los seis mandatarios que integran la flamante escudería, cuyo bautismo de fuego a nivel nacional tendrá lugar en las legislativas venideras. Dentro de sus objetivos centrales, está romper la polarización entre el peronismo y los libertarios, teniendo como prioridad blindar los distritos que ya gobiernan.

Provincias Unidas muestra músculo en la Ciudad

En las últimas semanas, PU activó un tour nacional que incluyó paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy, donde sus representantes dispararon munición pesada tanto contra el kirchnerismo como contra la administración de Javier Milei. Hasta aquí, todas las estaciones de la bitácora pertenecieron a distritos que integran el bloque. La novedad del desembarco en CABA es que será en un territorio donde se presentan como opositores.

Del evento participarán los candidatos a diputado nacional Martín Lousteau y a senador Graciela Ocaña, quienes protagonizarán el debut de la escudería en territorio porteño. El escenario allí será desafiante, ya que se perfila un duelo de dos entre la alianza PRO – LLA y un peronismo unido, que incluso logró seducir a tribus que habían competido por fuera en los comicios locales de mayo pasado. Precisamente, la Ciudad es la única plaza donde el mileísmo ganó con una propuesta 100% violeta, enviando a la boleta de Jorge Macri al tercer lugar.

Precisamente, para evitar una foto similar en octubre, los amarillos decidieron cerrar filas con la fuerza del Presidente y jugar juntos en las nacionales. Más complejo se avizora el panorama para la Unión Cívica Radical (UCR), que ahora estrenará el nombre Provincias Unidas. Su performance en la pulseada para renovar la Legislatura le valió apenas el 2,31%, una performance decepcionante teniendo en cuenta que Buenos Aires es uno de sus bastiones históricos. Son, en suma, esquirlas de la disolución de Juntos por el Cambio (JxC).

Embed – Martín Lousteau en Instagram: “La inflación bajó, sí. Pero no porque la economía se ordenó, sino porque la frenaron con tus ingresos. Mientras se discute la dolarización y el valor del dólar blue, las familias siguen sin llegar a fin de mes. Una economía sana no se logra licuando sueldos, sino cuidando el trabajo y la clase media. #Inflación #Dólar #Dolarización #EconomíaArgentina #MartinLousteau”

Así las cosas, los gobernadores intentarán dotar de volumen político la parada capitalina de su aventura. También será de la partida Florencio Randazzo, quien disputará una banca en la Cámara baja por la provincia de Buenos Aires.

En la jornada, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Gustavo Valdés, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Nacho Torres realizarán un conversatorio para exponer “por qué es necesario una alternativa federal robusta a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo”, del que estarán los cabezas de listas de cada distrito serán oradores.

Para el frente, el primer objetivo es blindar los distritos que comandan. En Corrientes y Jujuy, ese escenario parece plausible, ya que Sadir y Valdés, ambos de la UCR, vienen de anotarse victorias estruendosas en las elecciones provinciales. En Santa Fe, el pullarismo tendría ventaja, pero se anticipa una compulsa de tercios, con un peronismo unido y competitivo; los libertarios, en tanto, corren de atrás pero sostienen un núcleo duro que podría meterlos en la conversación.

En tanto, los patagónicos Vidal y Torres tendrán su primer test desde que asumieron en 2023 y maniobran para romper la pulseada entre el PJ y los violetas, que amenaza con hegemonizar la jornada del 26 de octubre. Llaryora, en tanto, juega fuerte con la postulación a diputado de Schiaretti, tres veces gobernador de Córdoba. La oferta mediterránea está fragmentada: además del peronismo local, competirán el PRO, la UCR, La Libertad Avanza, Defendamos Córdoba -flamante sello de Natalia de la Sota- y el kircherismo.

Debut electoral y reclamos y favores al Gobierno

La semana pasada, durante el encuentro de Provincias Unidas en San Salvador de Jujuy, el anfitrión Sadir le reclamó al Gobierno “que sea capaz de debatir el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 y que se vote. Debe abrirse la discusión sobre la distribución equitativa de los recursos porque la Nación se queda con fondos que nos pertenecen. No lo vamos a votar a libro cerrado”. Ese será uno de los frentes que vienen ganando calor entre la Casa Rosada y los mandamases.

En esa línea, sumó que “en el proyecto de Presupuesto se indicó que por el impuesto a los combustibles líquidos se recaudarán 7 billones de pesos, por el aporte de cada persona que carga combustible, pero la mayor parte de este monto se llevará de manera injusta la Nación, cuando son los fondos que las provincias necesitamos para hacernos cargo de obras de infraestructura que el Gobierno no quiere hacer”.

La última semana, sin embargo, varios de ellos ayudaron a Milei en el Congreso con ausencias y abstenciones de sus diputados, abriendo la puerta a suspicacias por negociaciones. De acuerdo a datos de la consultora Politikón Chaco, en septiembre solo cinco distritos recibieron fondos discrecionales correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN): Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes.

En el plano político, Provincias Unidas tuvo su debut electoral este domingo. Se trató de una pulseada a escala para elegir intendente en la localidad cordobesa de Reducción. Allí el frente arrasó, con el triunfo de Gina Grazziano, quien cosechó el 84% de los votos y sucederá a su padre, Jorge “Cacho” Grazziano, fallecido meses atrás en un accidente aéreo.

Déjanos tu comentario: