| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 16 de noviembre de 2025

Provincias se reúnen en Chile en busca de financiamiento para proyectos de desarrollo productivo

Provincias se reúnen en Chile en busca de financiamiento para proyectos de desarrollo productivo

La cumbre llevará por nombre “Jornada de Ministros de Desarrollo Productivo – Intercambio entre pares sobre políticas de desarrollo productivo y financiamiento a nivel territorial” y se realizará el lunes y martes de esta semana, en los cuarteles centrales de la CEPAL, ubicados en Santiago de Chile.

Para los distritos, el encuentro reviste un importancia crucial, ya que además de funcionarios y dirigentes económicos y políticos del continente, también dirán presente distintos organismos de crédito.

Entre ellos, estarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) de Brasil, además de integrantes de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Como antecedente directo, en mayo de este año se desarrolló en Entre Ríos la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo realizada para “fortalecer la articulación entre actores públicos y privados, abordando con mayor profundidad los ejes de innovación, producción y financiamiento”.

De la misma participaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca); el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, representantes provinciales, cámaras empresariales y expertos, el encuentro puso en valor experiencias regionales concretas y reafirmó el compromiso con una visión federal del desarrollo.

Gobernadores entre Ríos.jpg

“El taller CEPAL–CFI busca ahora ampliar ese horizonte de trabajo, promoviendo el intercambio entre pares e incorporando aprendizajes internacionales”, señalaron en la organización.

Cumbre de provincias en Chile con agenda de desarrollo productivo

El cónclave se enmarca dentro de la Hoja de Ruta hacia el Desarrollo, que los gobernadores de todo el país delinearon con la coordinación del CFI, en búsqueda de construir una visión integral y estratégica respecto a ejes como innovación, energía, infraestructura, educación y financiamiento, entre otros aspectos.

Precisamente, la primera jornada estará abocada a la estrategia de desarrollo federal, con énfasis en los ítems mencionados. En esa línea, prevalecerá la visión internacional, la perspectiva nacional -centrada en los desafíos de la Argentina desde una mirada federal- y las experiencias subnacionales, con intercambio de experiencias sobre políticas productivas provinciales y regionales en países como Chile, Brasil, México y Colombia.

En el panel de apertura, disertarán Ignacio Lamothe, secretario general del CFI; Jose Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Barbara Scholz, Representante del Programa de cooperación regional BMZ/GIZ – CEPA; y Paola Pabón, Prefecta de la provincia de Pinchincha, Ecuador, y Presidenta de la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (REDEPRO).

Durante el lunes, habrá diversos paneles, mesas y espacios para el intercambio entre los funcionarios, representantes de organismos y actores de las distintas organizaciones que participan.

El martes, en tanto, el tema disparador será el financiamiento para el desarrollo. Se analizarán experiencias internacionales relevantes, como las del BID, CAF y el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) de Brasil, que sirvan para avanzar en la concreción de un banco de desarrollo nacional. Asimismo, se presentará y discutirá la estrategia de financiamiento del CFI junto a los equipos provinciales.

Zamora Frigerio Torres Lamothe.jpg

Desde la organización señalaron que la Argentina ha exhibido históricamente “profundas asimetrías territoriales que tienden a propagarse por la propia dinámica espacial de su sistema productivo”.

En esa línea, indicaron que “una agenda de transformación productiva que contribuya a revertir esas asimetrías requiere de un enfoque promueva la coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales en materia de políticas y estrategias de desarrollo productivo, tecnológico y financiero, a fin de equiparar la distribución de las oportunidades productivas e incentivos para la inversión que se presentan en las diferentes regiones del país”.

Entre los asistentes estarán el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y la subsecretaria de industria y pymes, Mariela Bembi; el secretario de Política Económica de Córdoba, Andrés Michel; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y su par de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Javier Vargas Arizu; y el Coordinador general del Ministerio de Producción de Salta, Carlos Mateo.

El convite llega en momentos en que numerosas provincias salen a la caza de financiamiento para desarrollar proyectos de infraestructura. Otras, además, están volviendo a los mercados y tomando de deuda en dólares.

Esta semana, por caso, la Legislatura de Neuquén le dio luz verde al pedido del gobernador Rolando Figueroa para recibir dos créditos del BID y del CAF por u$s300 millones en total para obras urbanas, de conectividad y de desarrollo del turismo. Mendoza, a la par, confirmó un desembolso de u$s75 millones de FonPlata destinados a la concreción de proyectos de agua potable.

Déjanos tu comentario: