
Este domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, en lo que será la primera elección nacional con Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema, aprobado por el Congreso en 2024, reemplaza las tradicionales boletas partidarias y sobres por una única hoja en la que aparecen todas las fuerzas políticas y los cargos en juego.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer cómo será la BUP en cada provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. Con este formato, el elector recibe una sola boleta en la mesa de votación, ingresa al box, marca su preferencia con una lapicera y luego la dobla para colocarla en la urna. “Se puede utilizar cualquier birome, la única condición es que no se borre, que no sea un lápiz”, aclaró el secretario de la CNE, Sebastián Schimel, en diálogo con Urbana Play.
El objetivo de la Boleta Única de Papel es simplificar el proceso electoral y evitar faltantes o robo de boletas. En las columnas verticales figuran los nombres de los partidos o alianzas, mientras que en las filas se ubican las distintas categorías de votación (diputados y senadores, o sólo diputados).
Boletas Únicas de Papel solo con cargos de diputados
En 16 distritos del país, la Boleta Única de Papel servirá únicamente para elegir diputados nacionales. Se trata de: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.
En estos casos, la BUP presenta una única categoría de votación, donde las fuerzas políticas aparecen listadas en columnas con sus respectivos candidatos. El votante debe marcar con una lapicera el casillero correspondiente a su elección.
Buenos Aires
Renueva 35 bancas de diputados nacionales.

Córdoba y Santa Fe
Renuevan 9 y 10 bancas de diputados nacionales, respectivamente.

Jujuy
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

Tucumán
Renueva 4 bancas de diputados nacionales.

Catamarca
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

La Rioja
Renueva 2 bancas de diputados nacionales.

San Juan
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

San Luis
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

Mendoza
Renueva 5 bancas de diputados nacionales.

Chubut
Renueva 2 bancas de diputados nacionales.

Santa Cruz
Renueva 2 bancas de diputados nacionales.

Formosa
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

Misiones
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

Corrientes
Renueva 4 bancas de diputados nacionales.

La Pampa
Renueva 3 bancas de diputados nacionales.

Boletas Únicas de Papel con cargos de diputados y senadores
Ocho provincias del país utilizarán un formato distinto, ya que deberán elegir tanto diputados como senadores nacionales. Son Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.
En estas jurisdicciones, la Boleta Única de Papel mostrará dos categorías diferenciadas: una para diputados y otra para senadores, manteniendo el mismo diseño de columnas con los partidos y casilleros para marcar la preferencia. De esta forma, el votante podrá optar por todos los candidatos de una misma fuerza o combinar nombres entre distintos espacios políticos.
Con la BUP, el voto en blanco se expresa dejando vacío el casillero correspondiente, mientras que el voto nulo ocurre al marcar más de una opción en una misma categoría. Según la CNE, este sistema permitirá una “mejor legibilidad y mayor transparencia” en el conteo de votos.
Salta
Renueva 3 bancas de senadores y 4 de diputados nacionales.

Neuquén
Renueva 3 bancas de senadores y 3 de diputados nacionales.

Río Negro
Renueva 3 bancas de senadores y 3 de diputados nacionales.

Tierra del Fuego
Renueva 3 bancas de senadores y 2 de diputados nacionales.

Chaco
Renueva 3 bancas de senadores y 4 de diputados nacionales.

Santiago del Estero
Renueva 3 bancas de senadores y 4 de diputados nacionales.

Entre Ríos
Renueva 3 bancas de senadores y 5 de diputados nacionales.

Ciudad de Buenos Aires
Renueva 3 bancas de senadores y 12 de diputados nacionales.

Provincias que también eligen cargos locales
Algunas provincias combinarán la BUP para cargos nacionales con elecciones locales tradicionales. Santiago del Estero, por ejemplo, renovará diputados y senadores nacionales y elegirá gobernador, legisladores provinciales y comisionados municipales. Su candidato a gobernador es Elías Suárez, jefe de Gabinete del actual mandatario Gerardo Zamora, mientras que los principales rivales son Ítalo Cioccolani (La Libertad Avanza) y Alejandro Parnás (Frente Despierta Santiago). En esta provincia se utilizarán dos urnas: la nacional con BUP y la local con boleta tradicional.
Catamarca renovará tres bancas nacionales y también elegirá cargos provinciales: 21 diputados y 8 senadores provinciales, usando urnas separadas para las elecciones nacionales y locales. La provincia mantiene la sincronía con las legislativas nacionales a diferencia de otros distritos que desdoblaron su calendario.
En La Rioja, los votantes decidirán entre candidatos nacionales y 18 legisladores locales en siete departamentos, incluyendo Capital y Rosario Vera Peñaloza. Mendoza tendrá un esquema similar, renovando cinco bancas nacionales, 24 diputados y 19 senadores locales, además de 65 concejales en 12 departamentos. Allí debutará la alianza “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, encabezada por Luis Petri, junto al sistema BUP en ambas elecciones.



