
El sistema de precios máximos será prorrogado hasta el 31 demarzo y regirá sólo para los artículos de las góndolas de los supermercados ycomercios minoristas, excluyendo las materias primas y los productos frescos,según confiaron a Télam, voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Estamos trabajando en un esquema más general junto conel Ministerio de Agricultura, quien ya inició negociaciones buscando armonizarlos precios de toda la cadena alimenticia”, expresó un portavozministerial.
Al mismo tiempo, confió que “queremos asegurarnos queel precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a losinsumos, y al bolsillo de los argentinos y las argentinas”.
Los precios de todos los alimentos que están en las góndolas subieron 23%
De acuerdo con cifras que manejan en la Secretaría deComercio Interior, en 2020, los precios de todos los alimentos que están en lasgóndolas subieron 23%, mientras que el aumento en los productos frescos fue bastantepor encima de la inflación.
Los funcionarios consideran que “en el contexto actuales necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunasrevisiones y monitoreos, cuidando particularmente los productos más sensibles yde primera necesidad”.
Un vocero ministerial agregó que “tal como hemos venidohaciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamientodiferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que secomercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión dellistado de precios máximos”.
Las frutas y verduras forman parte del consumo de las argentinas y los argentinos ????????
A través del Programa “Cuatro Estaciones” podés acceder a información clara y precisa para elegir los productos más convenientes.
Conocé más en https://t.co/CIVtbZJVBf#ArgentinaUnida pic.twitter.com/Hw6k63oI2y
— Ministerio de Desarrollo Productivo (@produccion_arg) January 31, 2021
Más adelante, detalló que “en ese sentido, actualmentese está evaluando la situación de algunos productos que no inciden en elconsumo diario o que son producidos por muchas pymes para, en el corto plazo,ser excluidos del listado”.
Finalmente, en la cartera productiva, consideran que”el sistema de Precios Cuidados se consolida como una canasta de bienescada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos.Por eso en enero se incorporaron productos en nuevas categorías, para generarmás referencias de precios donde antes no llegaba el programa y se multiplicóla cantidad de marcas y presentaciones, para robustecer las referenciasactuales”.