Sábado, 30 de octubre de 2004   |   Política

Prorrogan vencimiento de la Moratoria 2004 hasta el 19 de noviembre

Las razones estriban en la importante cantidad de contribuyentes que todos los días continúan acercándose a la repartición para hacer su trámite correspondiente (unos 1000 por día en toda la provincia) y al incremento de la afluencia de comerciant…
La pretensión de las autoridades es facilitar la acción de todo aquel contribuyente que desee regularizar su situación con el fisco provincial sin generar molestias, aglomeraciones, riesgo en sistemas o pérdidas de tiempo excesivas que conspiren contra su actividad familiar o comercial.

La DGR ya ha dado números de atención que cubren todo el mes de noviembre.

Se recuerda que para ingresar en la Moratoria 2004 es requisito estar al día con los impuestos corrientes desde el 31 de enero de este año en adelante. Para el caso de la vivienda única esa condición se reduce al 30 de junio. En el caso de comerciantes deudores del Impuesto sobre los Ingresos Brutos pueden ponerse al día con sus obligaciones del 2004 mediante un plan de pagos cuyo plazo no puede ir más allá del 30 de abril 2005. Los beneficios de la moratoria son principalmente la condonación de multas e intereses.

Las cifras

Hasta el viernes por la noche la Moratoria 2004 registraba 69590 acogimientos representativos de una deuda total de 56, 7 millones de pesos. De ese monto los contribuyentes ingresaron 14 millones en efectivo (un 24,8%).

Por el Impuesto Inmobiliario se registraron 51.274 acogimientos, de los cuales 14800 se refieren a vivienda única y familiar. Hasta el momento se registran también 14.264 acogimientos por el Impuesto Automotor y 2.356 comerciantes han exteriorizado deuda impaga por 10,6 millones de pesos.

En Paraná se realizaron hasta el momento 14.036 operaciones, en Concordia 7.464, Gualeguaychú 4.728, en Concepción del Uruguay 5.559, Gualeguay 3.177, Bs As 954, entre otras.

El promedio de operaciones ha sido de 1.364 acogimientos por día en 51 días de operatoria en toda la provincia.

Déjanos tu comentario: