Sábado, 30 de diciembre de 2006   |   Política

Proponen eliminar de los padrones a los mayores de 100 años

El proyecto busca depurar los registros electorales para evitar posibles inconvenientes. De todas maneras, aquellos que lo deseen podrán votar en un lugar próximo a su domicilio, solamente presentando un DNI.
Un proyecto que busca depurar los padrones electorales, al proponer eliminar de esos registros a las personas mayores de 100 años de edad sin quitarle su condición de electores, podría avanzar el año próximo en el Congreso. La iniciativa permite la depuración de los padrones y facilita la emisión del voto a los que tengan más de 100 años, al habilitarlos para votar en un lugar próximo a su domicilio con sólo presentar libreta de enrolamiento, Libreta Cívica o DNI. Se trata de un proyecto del diputado nacional del Peronismo Federal, Jorge Landau, presentado este mes en la Cámara de Diputados y que, en caso de ser aprobado por el Senado en los primeros meses de 2007, podría ser aplicado en las próximas elecciones nacionales. De acuerdo al texto, se establece la eliminación de los padrones de los mayores de 100 años a quienes, sin embargo, no se les quitará su calidad de electores y se les permitirá ejercer su derecho al voto. La propuesta de Landau es acompañada además por el titular del bloque de diputados del Peronismo Federal, José María Díaz Bancalari. Si bien la calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio, exclusivamente por su inclusión en el registro electoral, esta propuesta exceptúa de ese requisito a los ciudadanos mayores de 100 años que lo harán con la exhibición de la libreta de enrolamiento, libreta cívica o DNI. "El objetivo es purificar los padrones. Se trata de un viejo problema del Registro Nacional de las Personas. A través de este proyecto se permite de todas formas a los mayores de 100 años presentarse a votar por más que no figuren en los padrones", aseveró Landau en declaraciones a Télam. En sus fundamentos, la propuesta hace referencia a los inconvenientes que se generan a raíz de que muchos ciudadanos fallecen en circunstancias desconocidas sin que nadie se entere de ello o el Estado no toma razón del deceso por falta de una comunicación formal. Hay, también, muchas personas que fallecen en el extranjero sin saber las autoridades consulares de ello y, consecuentemente con ello, no pueden cumplir con la obligación de informar, con lo cual permanecen ’in eternum’ registradas como electores ya que no existe disposición legal que habilite su supresión. De aprobarse esta iniciativa, los mayores de 100 años podrán votar en las mesas de su sexo ubicadas en la sección electoral, utilizando la terminología del Código Electoral esto es dentro del municipio, comuna o similar, instrumentándose su participación a través del Ministerio del Interior, Dirección Nacional Electoral. Asimismo, el Registro de Electores que, puntillosamente y con esmero lleva a cabo la justicia electoral, ofrece máculas involuntarias porque aparecen en él personas que, razonablemente, cabe presumir que han fallecido, según los fundamentos del proyecto. Según el texto, esta situación, también, le provoca "cierto desprestigio, insistimos, involuntario a los que lo confeccionan. Esto puede hacer creer a la población que aquel es livianamente confeccionado". De acuerdo a datos obtenidos al 30 de noviembre de 2006 en el Registro Nacional de Electores figuran como pertenecientes a la clase 1905, es decir con más de 100 años, 42.740 personas. (Telam)

Déjanos tu comentario: