Lunes, 26 de abril de 2021   |   Política

Proponen beneficios para la inversión en Biocombustibles

El diputado nacional Marcelo Casaretto presento un proyecto de Marco Regulatorio que tendrá vigencia hasta el 2030. Busca también reducir la contaminación ambiental.

Proponen beneficios para la inversión en Biocombustibles

El diputado nacional, Marcelo Casaretto, junto a 15 de suspares, presentaron un proyecto de Marco Regulatorio de Biocombustibles quetendrá una vigencia hasta 2030 con exencionas y beneficios para quienesinviertan en el sector. A su vez, se busca reducir la contaminación ambiental.

Al respecto Casaretto indicó que “se establece un mínimo decorte: en el caso de Gasoil un 5 por ciento del biodiesel; en el de las naftael 12 por ciento de bioetanol: 6 por ciento elaborado a caña de azúcar y 6 porciento en base a maíz” y remarcó: “se establece que estos porcentajes se puedanmodificar en base a las condiciones de la demanda, a la balanza comercial, lapromoción de las economía regionales, cuestiones ambientales y técnicas”.

El proyecto presentado “comprende todas las actividades deelaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles, y tendrávigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, pudiendo el Poder Ejecutivo Nacionalextenderlo por única vez, por 5 años más a contar desde la mencionada fecha devencimiento del mismo”.

Recordó que “la ley de 2006 introdujo el corte obligatoriocon biocombustibles derivado de soja, maíz y caña de azúcar. De esta manera,con este tipo de corte pasas de una energía no renovable, como es el petróleo,a una energía renovable como son los cultivos agrícolas” y señaló que “alvencimiento de estos 15 años de la ley original, se establece una ley nueva queva a tener vigencia hasta fines de 2030, con exenciones impositivas y beneficiospara los que inviertan en el sector”.

Lo que dice el archivo

“La posibilidad de incluir los cortes del combustible conbiocombustible permite que el aumento de precio no impacte fuertemente sobre elsurtidor ya que no depende solamente del petróleo. Lo mismo sucede en el casode que se disparen los precios de la materia prima del biocombustible al subiro bajar el porcentaje de corte”, explicó Casaretto.

Asimismo, “esta modalidad moviliza a las economíasregionales de las provincias involucradas. En este momento hay 54 plantasindustrializadas de Biocombustible distribuidas en Córdoba, Santa Fe, EntreRíos, Tucumán y Salta”, remarcó.

Por último, el diputado nacional expresó que “el uso debiocombustible reduce la contaminación ambiental. El cortar achica la cantidadde petróleo en el combustible y el impacto en el medio ambiente. Esto es partede una estrategia de los países a nivel mundial de abajar las emisiones dedióxido de carbono”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: