Miércoles, 21 de septiembre de 2016   |   Política

Propone la enseñanza obligatoria de Reanimación Cardiopulmonar en Entre Ríos

El diputado concordiense Alejandro Bahler elaboró un proyecto de ley que incorpora la enseñanza de técnicas de RCP a la currícula escolar secundaria y establece su obligatoriedad. Fundamentos.
Propone la enseñanza obligatoria de Reanimación Cardiopulmonar en Entre Ríos

Un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Alejandro Bahler (UP-FR) propone que se incorpore de manera obligatoria la enseñanza de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios “a la currícula escolar Nivel Secundario, en alumnos de quinto y sexto año, en instituciones educativas provinciales, estatales, privadas y públicas de gestión privadas”.

Sería obligatoria para dichos alumnos y el personal docente de todos los niveles del sistema educativo provincial.

El objetivo de la iniciativa es “capacitar a estudiantes secundarios de quinto y sexto año de la provincia y a docentes respectivos, en la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, para prevenir el acontecimiento de muertes evitables, como así también de técnicas de primeros auxilios”.

Como autoridad de aplicación se creará la Comisión RCP en el ámbito del Consejo General de Educación, que estará integrada por un representante del Consejo General de Educación, un representante del Ministerio de Salud de Entre Ríos y un representante de la comunidad académica y científica de la especialidad, quienes serán designados por el Consejo General de Educación de Entre Ríos.

En tanto, el Consejo General de Educación definirá la forma en que la enseñanza de las técnicas de RCP será incorporada dentro de los planes de estudios vigentes e impartidos de manera gradual y permanente.

<b>Fundamentos</b> Bahler recordó que el 24 de septiembre de 2013 se sancionó en la provincia la ley 10.249 de adhesión de la ley nacional 26.835 sobre promoción y capacitación en técnicas de reanimación cardio pulmonar, pero consideró que la misma “tiene un espíritu distinto a esta iniciativa”. Y explicó: “El presente proyecto tiene como objetivo ir más allá y lograr la inclusión definitiva y obligatoria en los programas que el Consejo General de Educación lleva adelante”.

“La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo, muertes que en muchos casos resultan evitables si se socorren en el tiempo oportuno. Pero, para lograr dicho objetivo, es necesario saber el momento, tiempo y oportunidad para concretarlo”, publicó Concordia 7.

“La emergencia que surge de un paro cardiorrespiratorio es tal que, por cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. En esta situación, entre 3 y 5 minutos después de producido el paro, comienza la muerte cerebral. Por estas razones, la aplicación inmediata de técnicas de reanimación cardiopulmonar resulta fundamental hasta el arribo del auxilio de emergencia médica especializada, que realiza entonces resucitación cardiopulmonar avanzada y cardiodesfibrilación”, recalcó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: