
“No es el clima, es falta de gestión”. Bajo ese lema, productores autoconvocados del partido de Carlos Casares convocaron a movilizarse el próximo lunes desde la rotonda que conduce a la ciudad hasta la Plaza San Martín. Exigen la puesta en marcha de acciones de emergencia y un plan de obras hidráulicas frente al panorama que atraviesa la zona rural por las inundaciones que, según señalan, han dejado caminos intransitables, pobladores aislados y serias dificultades para el trabajo y el abastecimiento.
La protesta se realizará en paralelo con la presentación de una carta colectiva que comenzó a circular para reunir firmas y que será entregada ese mismo día en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, cuyo intendente es Daniel Stadnik. Hace unos días, según se informó en la cuenta de Facebook de la Municipalidad local, el jefe comunal se reunió con productores y técnicos de hidráulica.
“La idea de esta nueva convocatoria es que participe mucha gente: todos los que estamos afectados y podamos llegar. Muchos que viven en zonas rurales están trabajando o incomunicados y no podrán ir. Por eso queremos que quienes sí puedan estar presentes lo hagan, para que, si es cierto lo que dice el intendente, Nación escuche el reclamo”, explicó Delfina Figueroa, una de las productoras que participa de la organización de la marcha.
El flayer de la convocatoria
En la carta, los productores describen la situación que atraviesa el distrito. “No es exceso de lluvia, es exceso de abandono. Caminos cortados, empleados, productores y sus familias aislados. Ambulancias que no pueden salir o llegar. Mercaderías y medicamentos varados. Producción parada. La economía en una situación gravísima con eventuales consecuencias irreversibles. El agua acumulándose sin pausa”, manifiestan.
También recuerdan que los pedidos de obras hidráulicas no son nuevos, sino que fueron planteados con antelación en distintos momentos. “Reclamamos obras durante la sequía advirtiendo este escenario: no escuchó. No hizo nada. En marzo volvimos a alertarlo y en mayo le dijimos que el riesgo excedía y excedería lo productivo. La situación actual afecta la vida, salud, integridad y dignidad de las personas de la zona rural de Carlos Casares”, apuntan.
Más adelante, el texto plantea que la falta de acción vulnera derechos básicos y advierte sobre eventuales responsabilidades legales. “La omisión en este contexto de riesgo conocido vulnera derechos humanos: vida e integridad personal, circulación, trabajo, propiedad, igualdad ante la ley y protección efectiva frente a emergencias. No son consignas: son obligaciones del Estado. Incumplirlas es violación de derechos”, indican.
Y agregan: “Desde este momento, toda lesión, agravamiento de salud, pérdida material evitable o daño a la integridad y la vida derivados de esta situación le serán reclamados a usted, señor intendente, y a los demás funcionarios que lo acompañan, quienes son responsables directos y deberán responder administrativa, civil y penalmente por omisiones y demoras”.
La carta también advierte que, si fuera necesario, podrían recurrir a instancias internacionales: “No seremos dubitativos si fuera necesario promover acciones para reclamar internacionalmente la responsabilidad del Estado por violación de derechos humanos”.
Además, en el documento plantean una serie de medidas: la activación inmediata de Defensa Civil y la conformación de un Comité de Crisis con protocolo público; la realización de obras hidráulicas con fundamento técnico y prioridades auditables; trabajo planificado con hitos, responsables y control ciudadano; un calendario de acción y plan de emergencia para eventos críticos, publicado y actualizado; y diálogo real y transparente con todos los vecinos.
En la carta señalan: “No seremos dubitativos si fuera necesario promover acciones para reclamar internacionalmente la responsabilidad del Estado por violación de derechos humanos”
Figueroa dijo que la situación afecta a toda la población rural y urbana. “No es un reclamo solo de productores, sino de toda la ciudadanía. Todos estamos afectados por esta situación.” Agregó que lo que se busca es que el reclamo tenga alcance nacional. “El reclamo en sí es que haya medidas concretas, un plan de emergencia para actuar si ocurre algo grave: que se convoque a Defensa Civil o a quien corresponda, como en otras inundaciones, cuando había helicópteros, médicos en los pueblos y ambulancias operativas. También pedimos que presente un plan de obras a futuro. No se trata de gastar gasoil para ‘mostrar’ que se está trabajando, sino de que lo que se haga funcione. Y si no hay un plan, que lo presente”
La movilización está prevista el lunes a las 9 en la rotonda de la ruta 5, desde donde productores y vecinos marcharán hacia la Plaza San Martín. En paralelo, la carta será ingresada por Mesa de Entradas municipal con el objetivo de dejar constancia formal del reclamo, acompañada por firmas de productores, vecinos y ciudadanos.
El martes pasado, según se informó en la cuenta de Facebook de la Municipalidad de Carlos Casares, el intendente Stadnik se reunió con productores y técnicos de hidráulica.
Según se dijo, “recibió en su despacho a productores rurales de los cuarteles segundo y sexto del partido de Carlos Casares, próximo al km. 319 de la ruta N5″. Indicaron que “se compartieron las inquietudes sobre la transitabilidad de los caminos y se analizaron alternativas de trabajo conjunto para avanzar en su mejora. También se habló sobre la importancia de garantizar la accesibilidad en la zona para la vida de las familias rurales y el transporte de la producción”.
“Participaron los ingenieros de Hidráulica Osvaldo Raimundo y Leandro Rosa Pace, quienes brindaron asesoramiento técnico sobre el manejo del agua en los canales del sector, aportando su mirada para avanzar en soluciones integrales”, detalló.
“Nuestro compromiso es escuchar a los productores y trabajar junto a los técnicos para dar respuestas concretas. A partir de un plan de trabajo que contemple acciones inmediatas y proyectos a mediano plazo para mejorar la red vial rural y el sistema hídrico de la zona”, señaló Stadnik tras la reunión.