
El martes próximo, en Plaza de Mayo, se realizará el”frutazo” organizado por la Federación de Productores de Frutas deRío Negro y Neuquén. A la movilización, donde se regalarán distintas frutas, sesumarán también los productores de cítricos del Litoral que vienen de realizar,en su zona, un tractorazo en reclamo por la crisis que atraviesan.
Sebastián Hernández, presidente de la Federación, remarcó lapérdida de rentabilidad, el malestar de los productores y que el”frutazo” es impulsado por las bases. “El productor no cubre loscostos y el Estado se convierte en un socio importante, porque se lleva casi lamitad del negocio”, dijo a LA NACION.
Desde la Federación del Alto Valle piden desarrollar unprograma de comercialización directa del productor al consumidor e instrumentaruna política de regulación que garantice una “distribución justa” delas ganancias.
“Hay 1500 productores en riesgo en Río Negro, más otros100 en Neuquén y una cifra similar en Mendoza”, definió Carlos Zanardi dela Federación. Comentó que hace una semana hubo una reunión en la ConfederaciónArgentina de la Mediana Empresa (Came) y las economías regionales”apoyaron” la medida a pesar de la existencia de”presiones” desde el Gobierno para que “se baje lamovilización”.
El planteo apunta a la brecha existente entre lo que cobrael productor y lo que paga el consumidor. Por ejemplo, en un kilo de manzanas,los valores son $6,30 el kilo (cuando producirlo cuesta, dicen, $11,18) y elconsumidor debe comprarlo a un promedio de $70. En el caso de la pera, elproductor cobra $5,15 por kilo (el costo de producción es también de $11,18) yse vende en $50.
“La diferencia entre lo quedo percibe el productor y loque paga el consumidor queda en manos del Estado y la intermediacióncomercial”, describió Zanardi y enfatizó que los productores quedesaparecen “no vuelven a la actividad”.
Desde el Alto Valle viajarán unas 60 personas en colectivo.”Es el mismo sistema que hicimos en 2016; la fruta va embalada para serrepartida. El problema hoy es peor que ese año; se agravó. Se aplicaronretenciones que si bien son $4 por dólar significa el 35% del valor de la frutay eso se lo terminan bajando al productor”, explicaron.
El presidente de la Federación del Citrus de Ente Ríos,Ariel Borgo, confirmó a este diario que se suman al “frutazo” y queestán gestionando nuevamente el permiso de la provincia de Buenos Aires parapasar con productos.
“Hasta la semana pasada lo teníamos; ahora no. Estáprevisto que sea una manifestación súper pacífica, sin ningún tipo deobstrucción; solo es ir y entregarle la fruta a la gente y mostrar ladisparidad de precios entre lo que recibimos nosotros y lo que ellospagan”, dijo.
Ratificó que la producción de limones, mandarinas, naranjasy pomelos está afectada por el regreso de las retenciones, la quita odisminución de los reintegros de exportación y por otros temas de índoleregional, vinculados al registro de personal y de juicios laborales.



