Domingo, 27 de julio de 2025   |   Campo

Productores aplauden baja de retenciones, pero señalan necesidad de avanzar hacia su eliminación total

Productores aplauden baja de retenciones, pero señalan necesidad de avanzar hacia su eliminación total

Luego de los anuncios de reducción de retenciones presentados por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día del evento, los productores expresaron, según pudo constatar LA NACION, su valoración de la señal oficial, a pesar de hacerlo con matices y cautela, aludiendo a lo que aún se necesita lograr para el sector, refiriéndose a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX). Durante los once días de la exposición, se registró un récord de más de 1,5 millones de visitantes, tanto presenciales como virtuales, y se llevaron a cabo 45 remates de animales, donde se comercializaron más de 150.000 cabezas. Asimismo, las rondas de negocios “Argentina Alimenta” reunieron a 90 empresas oferentes en 750 reuniones comerciales con 13 compradores internacionales.

Es importante recordar que, durante su visita a la Exposición Rural, Milei redujo los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar del 6,75% al 5%, además de disminuir las alícuotas del 33% al 26% para la soja y del 12% al 9,5% para el maíz, entre otros cultivos.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que están muy conformes con las medidas anunciadas en relación con las retenciones, las cuales responden a una larga expectativa del sector. “Valoramos el gesto del Gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva. Este es el camino correcto. Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para ello, necesitamos reglas claras y condiciones previsibles. Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional”, observó.

El cambio es crucial y el Gobierno debe crear condiciones propicias para fomentar la inversión, el empleo y las exportaciones, según afirmó. “El compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos la capacidad de respuesta. Consideramos esencial que este proceso no se detenga hasta lograr la eliminación total de las retenciones”, afirmó.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Valeria Rotman

Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, sostuvo que esta reducción mejora los números del sector e incentiva tanto la siembra como la producción de carne. “Representa una señal positiva para la industria exportadora que, con una baja del 6,5% al 5%, incrementa su rentabilidad”, expresó. Lo relevante, indicó, es que esta baja se mantenga en el tiempo. “En un sector como la ganadería, que requiere planificación a largo plazo, la previsibilidad es esencial para fomentar la inversión”, aseveró.

Alejandro de La Tour, de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, añadió que toda reducción de impuestos, especialmente si está acompañada del compromiso de mantenerse en el tiempo, tiene un impacto positivo en el sector. Aunque los recortes anunciados no son tan significativos como la situación requiere, representan una señal importante. “Las medidas llegan en un momento clave, en plena etapa de fertilización con nitrógeno y urea en los cultivos de fina [trigo y cebada], lo que podría llevar a varios productores a recalcular márgenes y, eventualmente, aumentar las dosis para mejorar los rendimientos. Lo mismo podría ocurrir con la superficie destinada a soja y otros cultivos de verano”, indicó.

Desde el punto de vista ganadero, implican un mejor margen que puede incentivar la producción. “Aún están lejos del objetivo fundamental: que el sector pueda competir en igualdad de condiciones, sin discriminación, y con retenciones más bajas. Además, persisten otros factores que afectan la toma de decisiones, como el reciente aumento de tasas, que encarece el acceso al crédito”, dijo.

Néstor Cestari, empresario del rubro de la maquinaria

El empresario de la maquinaria agrícola Néstor Cestari comentó que toda medida que busque incentivar la producción es beneficiosa. “Si se sostiene en el tiempo, es probable que haya mejoras hacia adelante. Lo importante no es solo anunciar medidas, sino cumplirlas, porque es la única forma de lograr resultados concretos”, afirmó, y observó que el impacto será positivo. “Todo lo que implique incentivos al sector agropecuario termina beneficiando a toda la economía”, resumió. Recordó que otros factores, como el clima, el valor de los cereales o el estado de ánimo del productor, también influyen, pero este tipo de señales van en la dirección correcta.

Marcelo Fioretti, productor agrícola de Castelli, señaló que lo anunciado debe servir para comenzar a mover el agro. “El campo está acostumbrado a trabajar y producir. Si hay condiciones, eso genera empleo y dinamismo en toda la economía. Estamos bastante cansados de que nos pongan obstáculos. No pedimos nada regalado, pero todo lo que signifique un beneficio es positivo y los gobiernos deben apoyar. El campo es un engranaje clave para el funcionamiento del país. El productor siente que está bajo presión. Ojalá estas medidas sean el inicio de un cambio real”, afirmó.

Marcelo Fioretti, productor agropecuario de Castelli, provincia de Buenos Aires

Por otra parte, las empresas que participaron de la Rural hicieron un balance “positivo” de su paso por la muestra. Gonzalo Mosquera, del sector de ventas de Farmquip, afirmó que la exposición funcionó como un termómetro para evaluar el ánimo de los productores a la hora de realizar inversiones en el año. “Hubo muchas consultas y en algunos días estuvimos bastante más ocupados que en otros. Al haber sido más estable económicamente este año y con el aumento del precio de la carne, la gente se mostró mucho más dispuesta a invertir”, concluyó.

Gonzalo Mosquera, departamento de ventas de FarmquipValeria Rotman

Déjanos tu comentario: