Sábado, 30 de agosto de 2025   |   Economía

Producción de petróleo en Argentina alcanza récord en 26 años, impulsada por Vaca Muerta y superávit comercial energético

Gracias a Vaca Muerta, la producción fue de 811.200 barriles diarios y superó el nivel de 1999. En los primeros 7 meses del año el superávit comercial energético mantuvo en terreno positivo el saldo comercial total del país
Producción de petróleo en Argentina alcanza récord en 26 años, impulsada por Vaca Muerta y superávit comercial energético

La notable productividad de Vaca Muerta, la formación geológica de hidrocarburos “no convencionales” situada en Neuquén, propició que en julio Argentina alcanzara la mayor producción de petróleo desde 1999: 807.127 barriles diarios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Así, la producción petrolera logró finalmente superar el registro de 1999, último año del segundo mandato de Carlos Menem, y se encuentra cerca de batir el récord histórico de 853.829 barriles por día, establecido en mayo de 1998.

La producción petrolera de julio fue un 17,9% superior a la del mismo mes del año anterior.

Vaca Muerta contribuyó con 508.800 barriles por día, lo que representa casi el 63% de la producción total del país y el 96% de la producción petrolera de Neuquén.

Esta formación también jugó un papel clave en el registro histórico de producción de gas natural, que superó ligeramente los 159 millones de metros cúbicos por día, un 10,5% más que en el mismo mes de 2024. Este hito se logró en gran medida gracias a la ampliación de la capacidad de transporte, específicamente mediante la finalización de las plantas compresoras del gasoducto Perito Moreno, que actuaban como un límite físico a los niveles de producción de Vaca Muerta. El “shale gas” de la formación neuquina aportó 91 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 57% del gas producido en todas las cuencas gasíferas del país.

.responsive {width: 100%; height: auto;}

La extraordinaria productividad de esta formación geológica de la era jurásica, descrita por primera vez en 1931 por el geólogo estadounidense Charles Edwin Weaver, quien se radicó en Mendoza, es un factor fundamental detrás del logro y la conservación del superávit comercial de Argentina.

Según el último informe mensual de la consultora Economía y Energía, en los primeros siete meses del año, las exportaciones totales de Argentina aumentaron un 4,6% y las importaciones un 31,7%, resultando en un superávit de USD 3.751 millones, según los datos más recientes del Indec. En el mismo período, las exportaciones de combustibles y energía (con el petróleo como principal componente) crecieron un 8%, mientras que las importaciones de este rubro disminuyeron un 23%, lo que arrojó un superávit comercial energético de USD 3.959 millones. Es decir, de enero a julio, sin la contribución del comercio exterior energético, la balanza comercial argentina evidenciaría un déficit de USD 208 millones.

Así, en julio, la producción petrolera superó por primera vez en lo que va del siglo los 800.000 barriles diarios, acercándose al récord histórico de las cifras alcanzadas a finales del siglo pasado, cuando la producción de hidrocarburos era exclusivamente del tipo “convencional”.

.responsive {width: 100%; height: auto;}

El gráfico anterior, elaborado por la consultora Oil Production Consulting en base a información de la Secretaría de Energía, ilustra el considerable peso de la producción petrolera y gasífera de la cuenca neuquina (dependiente de Vaca Muerta) en el total hidrocarburífero del país. Las únicas otras dos cuencas con aportes significativos son la Austral en gas y Golfo San Jorge en petróleo.

En la última década, Vaca Muerta ha compensado con creces el notable declive de la producción “convencional”, al incrementar en más del 1.000% desde 2015 la contribución del sector “no convencional”. Una de las manifestaciones de este fenómeno ha sido el extraordinario crecimiento de las regalías petroleras en la provincia de Neuquén, que ha proporcionado a esta provincia patagónica ingresos fiscales superiores a los USD 4 millones por día solo por este concepto.

Déjanos tu comentario: