En su intervención, Aldaz manifestó advertir dos cuestiones que son centrales, una es la cuestión de la perdida de mano de obra directa e indirecta; y otra es la cuestión cultural; la cultura del trabajo que aprenden los jóvenes es tan o más importante que a veces la mano de obra. Desde el gobierno provincial vamos a trabajar con la Cámara de Productores Avícolas a nivel Provincial para tratar de lograr un acuerdo, y que el paso de cajón de madera a cartón corrugado sea en un plazo prudencial de tiempo que permita la reconversión de estos aserraderos y que no nos produzca una crisis con una caída masiva de mano de obra, de despidos, que para nada es deseable y menos teniendo en cuenta que hoy la producción avícola es altamente rentable. Cuando la avicultura estaba en crisis, cada uno trató de sostener la Producción, ahora solo le pedimos un tiempo prudencial.
En tal sentido y ante la problemática surgida, el Sec. de la Producción se comprometió a colaborar en todo lo posible con estudios técnicos, capacitación y hasta en líneas de créditos que permitan concretar esta diversificación.
Al termino de la Reunión acordaron reunirse el próximo Jueves 18 hs. en el aserradero del Sr. Bourlot en la localidad de 1º de Mayo con todos los propietarios de la zona, para con los datos que puedan aportar en conjunto se pueda usar para un diagnostico cierto, y avanzar con los frigoríficos en un acuerdo; buscar un compromiso, determinando un plazo fijo para garantizar una producción mínima de cajones y poder de esta forma usar este tiempo para encarar una alternativa y diversificar la producción de los aserraderos.