| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 17 de septiembre de 2025

Problemas en el sector ganadero a raíz de la garrapata bovina: “Estamos perdiendo $180.000 por animal”

Mención a:Entre Ríos
El dirigente de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, comentó que, “sobre un nivel de 27.000 campos que hay en la provincia de Entre Ríos, infectados con garrapata estamos hablando de 1.160”.
Problemas en el sector ganadero a raíz de la garrapata bovina: “Estamos perdiendo $180.000 por animal”

El dirigente de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, pasó por Canal E y alertó sobre la gravedad de dos problemáticas que golpean a los productores entrerrianos como son la expansión de la garrapata bovina y el incremento del abigeato.

Matías Martiarena recordó que la provincia cuenta con un plan específico: “En la provincia de Entre Ríos existe lo que es la FUCOFA, que está a cargo de un plan superador de garrapata, por encima del plan nacional que contempla Senasa. La componemos Federación Agraria, FADER y FEDECO, somos las tres patas de la mesa”.

Cuántos campos se encuentra infectados

Según detalló, los daños son significativos: “Sobre un nivel de 27.000 campos que hay en la provincia de Entre Ríos, infectados con garrapata estamos hablando de 1.160, que están registrados. Sin dudas, la problemática es muy compleja por lo que ocasiona, estamos perdiendo $180.000 por animal, mientras el tratamiento vale $40.000”.

Por otro lado, Martiarena explicó la dinámica del parásito: “El 95% de los parásitos están en suelo y el 5% en animales. La clave del tratamiento y poder erradicarla es cortar el ciclo del parásito”. Y subrayó el rol de los productores: “No tener garrapata no es un delito, es un problema que hay que abordarlo lo más temprano posible”.

La importancia de los controles

Asimismo, reclamó mayor firmeza en los controles. “Desde el Senasa sí se necesita que aquellos productores que no cumplen este acta acuerdo y estos tratamientos, realmente tengan las sanciones necesarias para no seguir infectando”, sostuvo.

Sobre la misma línea, el entrevistado agregó: “Si el productor no tiene la voluntad de limpiar su hacienda, realmente es muy complejo. No podemos ir nosotros a limpiarle la hacienda. Tiene que estar la buena voluntad de los productores y es eso lo que estamos tratando de cosechar para que el resultado sea positivo”.

También describió la situación del robo de ganado: “La policía realiza los patrullajes, encuentra a los delincuentes con la carne en el baúl, los encuentra arriando a los animales, realmente cumple la función que tiene que hacer. La realidad es que cuando la policía lo agarra al delincuente, a las dos horas máximo o medio día, este delincuente termina saliendo a la calle”.

Déjanos tu comentario: