| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 24 de agosto de 2018

Presupuesto: qué aceptan resignar y qué quieren a cambio las provincias (ministro de Economía Entre Ríos en encuentro en Buenos Aires)

Presupuesto: qué aceptan resignar y qué quieren a cambio las provincias (ministro de Economía Entre Ríos en encuentro en Buenos Aires)

Las provincias volvieron a plantear diferencias respecto del ajuste que quiere encarar elGobierno nacional en el Presupuesto 2019 y presentaron opciones para “repartir” la carga.

En un encuentro que se desarrolló este jueves en la Casa de Salta de la Ciudad de BuenosAires, 18 ministros de Economía de las provincias -entre ellos el entrerriano Hugo Ballay- que no gobierna Cambiemos -sólofaltó Misiones que avisó que no iba a poder asistir- definieron aceptar una parte delpaquete de ajuste que diseñó el Gobierno y, además, presentar un listado de propuestaspara incrementar los ingresos.

Al encuentro asistieron, por parte del Gobierno nacional, los secretarios AlejandroCaldarelli y Paulino Caballero (relaciones con las provincias del Ministerio de Interior) yRodrigo Pena (Ministerio de Hacienda) funcionarios que al término del encuentro sedesplazaron al Ministerio de Hacienda para tener el mismo encuentro con los ministros delas provincias de Cambiemos.Con un consenso en donde conviven provincias dialoguistas con otras con pésima relacióncon la Casa Rosada, los distritos aceptaron el ajuste en el subsidio al transporte, ladesaparición del fondo sojero y congelar el Fondo de Incentivo Docente y la EmergenciaSocial. Pero, a cambio, exigieron que la Casa Rosada trabaje en ampliar la basetributaria y estudiar un diferimento de la rebaja impositiva planteada en el PactoFiscal.

“Propusimos una cantidad de alternativas para ampliar la recaudación, pero esto no es quelos que hoy pagan mucho de impuestos paguen más, sino que apunta a sectores que hoyno pagan”, explicó el ministro de Córdoba, Osvaldo Giordano.Respecto al Consenso Fiscal, el funcionario mediterráneo señaló que “los parámetrosmacroeconómicos que se plantearon cuando se firmó nunca existieron y, además, no secrearon las instancias necesarias para compensar lo que se pierde con la baja deimpuestos. No queremos que se suspenda ni que se caiga, sino que pedimos que se revise”.A la salida del encuentro Caldarelli repitió que la postura del gobierno es “apuntar soloal gasto” y que de ninguna manera se iba a cambiar el Consenso fiscal. Para losministros, esas afirmaciones “forman parte de la negociación” y esperan que se puedasolucionar.Con esta contrapropuesta presentada, las provincias y la Nación decidieron pasar a uncuarto intermedio hasta la semana que viene. “Ahora cada uno pensará las propuestas yesperamos poder avanzar la semana que viene”

Déjanos tu comentario: