Martes, 4 de noviembre de 2025   |   Nacionales

Presupuesto 2026: Gobierno busca prorrogar el debate y la oposición mide unidad y estrategia

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá este martes al mediodía, en una sesión clave donde oficialismo y oposición medirán fuerzas. La presencia de cada bloque será decisiva para el avance de la ley de leyes.
Presupuesto 2026: Gobierno busca prorrogar el debate y la oposición mide unidad y estrategia

Este martes, a partir de las 12:00, la presupuesto-y-hacienda">Comisión de Presupuesto y Hacienda —que estuvo presidida por José Luis Espert hasta que estalló su vínculo con el presunto narcotraficante Federico “Fred” Machado— volverá a ser el escenario donde se medirán fuerzas. Representará una prueba para una oposición tras el triunfo oficialista en las legislativas de 2025.

Durante buena parte del año, el Congreso funcionó como un terreno hostil para el Gobierno. Las derrotas parlamentarias se habían vuelto una costumbre. Pero la sesión convocada tras el emplazamiento votado el 8 de octubre —en esos días en que el peronismo todavía confiaba en arrasar en las urnas— será la primera oportunidad para saber si el bloque opositor conserva la musculatura necesaria para resistir o condicionar las iniciativas libertarias.

Tras el pedido de licencia de Espert en la Cámara de Diputados y su renuncia a la Comisión, el encuentro será encabezado por Bertie Benegas Lynch. Antes de llegar a esta instancia se realizaron ocho reuniones informativas con funcionarios de distintas áreas. La última, el jueves pasado, contó con la presencia del nuevo canciller, Pablo Quirno.

En una de esas reuniones, el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, había anticipado su intención de presentar un dictamen alternativo que ajustara las proyecciones oficiales. Su propuesta contemplaba una reducción del superávit previsto: del 1,5% del PBI al 0,9%, con la incorporación el impacto de las leyes cuyos vetos fueron revertidos por el Congreso.

Este punto resulta clave porque presenta una aparente discrepancia técnica pero, en realidad, refleja una disputa política: la oposición busca “aterrizar” las metas del Gobierno en un escenario financiero más realista, mientras el oficialismo defiende un alto superávit como símbolo del éxito de sus políticas económicas.

Massot, sin embargo, no participará esta vez. Se encuentra en Armenia, donde integra una delegación de legisladores argentinos que se reunió con el presidente del Parlamento local, Alen Simonyan, para tratar “asuntos de cooperación bilateral”.

Esa fue también la razón de su ausencia en los encuentros previos de la comisión. Este martes, su silla volverá a quedar vacía y, según se prevé, será ocupada por el cordobés Oscar Agost Carreño, compañero de bancada en Encuentro Federal.

El objetivo de firmar un dictamen este martes se enfrentará con la estrategia oficialista de estirar los tiempos hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre. Varios opositores, en conversaciones reservadas, admiten que aceptarían esa postergación si el Gobierno garantiza que el Presupuesto se tratará en sesiones extraordinarias.

Entre los bloques opositores más intransigentes —Unión por la Patria y el izquierda">Frente de Izquierda— predomina la voluntad de avanzar con la firma del dictamen, aunque reconocen que se necesitan 25 voluntades, un número que hoy parece difícil de alcanzar. Si logran reunirlas, el oficialismo se limitará a mostrar su propio texto. Si no, dejarán que el encuentro se disuelva y esperarán a diciembre.

La Comisión de Presupuesto está integrada por 7 diputados de La Libertad Avanza, 6 del PRO, 3 de la UCR, uno de la Liga del Interior, 2 de Innovación Federal, 2 del MID y una representante de Producción y Trabajo. En total, 22 legisladores que podrían acompañar al oficialismo.

En el otro extremo, hay 27 diputados: 20 de Unión por la Patria, Christian Castillo de la izquierda, 2 de Encuentro Federal, 3 de Democracia para Siempre y uno de la Coalición Cívica.

A simple vista, la oposición contaría con los números para imponerse. Sin embargo, resta comprobar si todos los que deben estar, efectivamente, estarán.

NG/fl

Déjanos tu comentario: