Martes, 2 de mayo de 2006   |   Política

Presentan modificaciones a la Ley 3001 pero no se habla de reelección para intendentes

El Senador Mariano López (PJ -Colón) presentó dos proyectos que incluyen nuevas modificaciones a la Ley Nº 3001, Orgánica de Municipios. Llamativamente, según se desprende de un comunicado enviado a INFORME DIGITAL por el propio legislador…
Lopez explica que "annte la situación por la que atraviesa la provincia de Entre Ríos, en el marco de la lucha en defensa del medio ambiente y con la necesidad de trabajar en defensa de los intereses entrerrianos, uno de los proyectos de ley presentados por el senador Mariano López (PJ- Colón) establece la incorporación de los incisos “g” y “h”, a los ya existentes en el inciso 3 del articulo 11 de la Ley Orgánica de Municipios".

Dichas incorporaciones establecen el dictamen de ordenanzas que protejan el ambiente y los intereses colectivos, para que se asegurar fehacientemente las “condiciones aptas” para el desarrollo de los ciudadanos en un ambiente sano y equilibrado, “asegurando la participación de los vecinos en las decisiones y gestiones públicas”, interpreta el legislador.

En este marco, se prevee además, la incorporación de “políticas de reordenamiento territorial, desarrollo urbano y salud ambiental” a través de los municipios en un trabajo en conjunto con entidades intermedias.

Otro de los proyectos presentados por el legislador, y que modifican la Ley 3001, surge a partir de "la incesante demanda social en lo relativo a la Asistencia Social y protección de los niños, en ayuda alimentaría directa, vacunación, planes maternos, entre otros", agrega.

Para el senador, "teniendo en cuenta que la mayoría de los municipios realizan este tipo de asistencia, se hace necesario que el texto – aun no incorporado en la Ley Orgánica de Municipios- forme parte expresa de la misma".

Por esto, el proyecto presentado por López propone modificar el Inciso 4 del articulo 11 de la Ley Nº 3001 incorporando un nuevo inciso que establece que el Estado municipal deberá “entender en todo lo relativo a Asistencia Social y a la protección integral del niño, implementando tales políticas y acciones con la participación de organizaciones no gubernamentales”, que deberán ser coordinadas desde el municipio asegurando los recursos presupuestarios necesarios.

"Asumiendo que en la actualidad este es uno de los problemas de permanente demanda social, es imprescindible que dicho compromiso quede expreso en la Ley 3001, y los municipios cumplan con la obligación de responder y atender estos problemas a fin de brindar respuestas concretas", finaliza Lopez.

Déjanos tu comentario: