Lunes, 11 de abril de 2022   |   Política

Presencia entrerriana en el Consejo Federal

La ministra Rosario Romero formó parte de la reunión del Cofejus desarrollada en Buenos Aires, donde Entre Ríos firmó dos convenios para reforzar los sistemas de justicia y seguridad en la provincia.
Presencia entrerriana en el Consejo Federal

La ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, participó, representando a la provincia, de la reunión plenaria del Consejo Federal de Justicia (Cofejus), presidida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria.

En el encuentro se suscribieron convenios con Nación con el fin de reforzar los sistemas de justicia y seguridad en la provincia.

La titular de la cartera de Gobierno y Justicia dijo presente, junto a la secretaria de Justicia, Adriana Pérez.

El cónclave se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires, donde se anunciaron políticas tendientes a optimizar el funcionamiento de los sistemas de justicia y se firmaron convenios de colaboración con todas las provincias.

En este marco, la ministra Romero rubricó dos convenios, uno destinado a la adquisición de 200 nuevas tobilleras electrónicas para el Servicio Penitenciario y otro por el cual el Patronato de Liberado recibe un aporte de 1.054.643,93 pesos para fines específicos de la Dirección, relacionados a la tutela de liberados.

La ministra 

de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, representó a Entre Ríos.

“Solicitamos, además, mayor cantidad de dispositivos duales para libertades asistidas. Estos dispositivos son utilizados en causas de violencia de género y familiar”, explicó la funcionaria.

La agenda de trabajo del Consejo Federal versó sobre el Programa de patrocinio jurídico y acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual (PatrocinAR) y la presentación del Primer Mapa Federal Interactivo de recursos para víctimas de violencia y delitos graves (AyudAR).

Además, se expusieron los registros de Datos Genéricos Vinculados a delitos contra la integridad sexual y las Políticas de Control de armas de fuego y materiales controlados.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: