Martes, 31 de julio de 2018   |   Política

Preocupación en común de Bordet y el STJ

Superpoblación carcelaria y previsiones presupuestarias en medio del ajuste del gobierno nacional fue el tema preocupante de la reunión de el gobernador y las máximas autoridades judiciales. 

El gobernador Gustavo Bordet abordó este martes con los miembros delSuperior Tribunal de Justicia de la provincia el servicio de justicia,  las nuevas necesidades en infraestructura carcelaria y las “restriccionespresupuestarias nacionales que tendrán su impacto en la provincia”. El encuentro fue en los Tribunales de lacapital entrerriana.

“Hemos sido muy respetuosos de la independencia de poderes yla justicia ha actuado en consecuencia de manera totalmente independienterespecto de los demás poderes en Entre Ríos, lo cual nos pone como provincia enla vanguardia en el concierto nacional y en nuestro funcionamiento del sistemajudicial”, dijo el mandatario.

“Manifesté mi preocupación a futuro por cómo se van a darlas restricciones presupuestarias a nivel nacional, que sin lugar a dudas van aimpactar en la provincia y esto amerita poder trabajar en conjunto entre losequipos técnicos del Poder Judicial y el Ejecutivo para lograr tener unpresupuesto que sea consensuado y sobre todo real y de cumplimiento efectivo,como ha venido siendo en estos últimos años. Ni sobre estimado, nisubestimado”, indicó.

Luego precisó: “Hablamos de la cuestión carcelaria que esuna de las inquietudes que tenemos y compartimos la necesidad de contar concárceles que sirvan para la reeducación de nuestros reclusos y no para castigo.Hoy tenemos una superpoblación carcelaria también porque se han incorporadonuevos sistemas, como la ley de narcomenudeo. Tenemos un problema con losreclusos federales”, advirtió el mandatario. El tema fue planteado la semana pasada junto a la ministra de Justicia, Rosario Romero, al titular nacional de dicha cartera, Germán Garavano.

“A esto lo había hablado con el ministro Garavano y estamosen la búsqueda de algún financiamiento para poder construir un nueva unidadpenal y por otro lado también estamos con un plan de obras para distintascárceles en la provincia que nos permitan poder alojar más reclusos y hacerlode manera razonable, sin que se resientan los derechos mínimos que a cualquierpersona le corresponden”, repasó Bordet.

“Manifesté mi preocupación a futuro por cómo se van a dar las restricciones presupuestarias a nivel nacional. Esto amerita trabajar en conjunto entre los equipos técnicos del Poder Judicial y el Ejecutivo para lograr tener un presupuesto real y de cumplimiento efectivo, ni sobre estimado, ni subestimado”, contó Bordet. 

Por su parte, el presidente del STJ, Emilio Castrillón, detalló que conversaron sobre obras y proyectos queestán en marcha con el Ministerio de Planeamiento, con la Unidad EjecutoraProvincial (UEP) y con la Comisión Administradora para el Fondo Especial deSalto Grande (Cafesg).

“Además conversamos sobre las vacantes que necesitamoscubrir por el Consejo de la Magistratura”, dijo el presidente del STJ yagregó que efectuaron “un análisis hecho desde la justicia sobre lasituación actual de la proyección de la orgánica del Poder Judicial a efectosde que los Poderes Legislativo y Ejecutivo tengan las herramientas para poderreglamentar esta ley que debe ser renovada”.

Castrillón también mencionó que dialogaron sobre “lasituación referida a las cárceles y a las previsiones presupuestarias para elaño próximo y sobre todo una obra que consideramos importante, junto con la deFeliciano, Concepción del Uruguay y Concordia, que es el edificio deGualeguaychú”. Al respecto, los jueces esperan “la posibilidad de que se consiga un crédito internacional con elgobierno nacional porque sabemos que escapa a las posibilidades de la provinciaefectuar esa erogación”.

Lo que dice el archivo

“Le comunicamos al gobernador la puesta en funcionamiento enseptiembre de la Sala de la Cámara de Casación de Concordia, en la segundaquincena de agosto de los juzgados creados recientemente de Gualeguaychú,Concepción del Uruguay y Concordia de familia, y el próximo 16 de agosto elúltimo Juzgado de Paz creado que es de Aranguren”, cerró el titular del STJ.

Del encuentro participaron los vocales del STJ Bernardo Salduna, Claudia Mizawak, Germán Carlomagno, Daniel Carubia, Juan Ramón Smaldone y Miguel Ángel Giorgio, y la ministra Romero. 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: