
En Entre Ríos se va a priorizar la aplicación de la primera dosis delas vacunas contra Covid-19 disponibles a la población objetivo, difiriendo lasegunda dosis de cualquiera de las vacunas (Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 ySinopharm) a un mínimo de 12 semanas (3 meses) desde la primera dosis.
Atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación,el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) entrerriano adhirió anuevos lineamientos de la cartera que conduce Carla Vizzotti.
Según el Monitor Público deVacunación de la Nación, Entre Ríos recibió hasta este viernes 151.450 vacunas(sean Sputnik, Covishield o Sinopharm), de las cuales se aplicaron 89.459primeras dosis y 18.884 segundas dosis.
Las nuevas recomendaciones contemplan que el objetivo principal delPlan Rector de Vacunación es “prevenir las muertes, reducirhospitalizaciones a fin de evitar el colapso de los sistemas sanitarios ymantener su capacidad para dar respuesta a las necesidades de salud de lapoblación”.
Las recomendaciones incluyen que en aquellas personas con diagnósticoconfirmado de COVID-19 la aplicación de la primera dosis de vacuna sepostergará entre tres y seis meses después del alta clínica.
En los casos positivos quehayan recibido la primera dosis la aplicación de la segunda dosis se postergaráentre tres y seis meses posterior al alta clínica.
Las recomendaciones consideran “la situación actual dedisponibilidad limitada de vacunas y que el número de casos de reinfección esmuy bajo en los seis meses posteriores al diagnóstico”.
Otro criterio de Nación al que adhiere Entre Ríos es que se seguirádando prioridad a las actividades de vacunación en los grandes aglomeradosurbanos, que es donde se ha observado la mayor ocurrencia de brotes.
De todas formas, los lineamientos de Nación afirman que se requiereuna segunda dosis para potenciar la inmunidad de larga duración; y que sedesarrollarán estudios poblacionales para evaluar los resultados de larecomendación.
Fuente: Uno Entre Ríos.