
El Ejército Argentino ha presentado una denuncia ante la Policía Federal por un posible hackeo de datos personales de aproximadamente 50,000 efectivos de la fuerza, tras recibir un correo electrónico anónimo que afirmaba poseer información relacionada con personas vinculadas a la institución.
Según informó el Ejército, la denuncia fue presentada el 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal. Desde entonces, se han implementado medidas preventivas para fortalecer la seguridad de los sistemas administrativos.
La posible filtración, confirmada por Infobae a través de fuentes oficiales, ha alertado al Ministerio de Defensa, dirigido por Luis Petri; al Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich; y al área de Ciberseguridad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que tiene a Sergio Neiffert a su cargo y cuenta con una división específica para este tipo de situaciones.
De acuerdo con las fuentes oficiales, la información supuestamente afectada incluye datos administrativos como nombres y DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros relacionados con los legajos, la mayoría de acceso público.
Sin embargo, las autoridades han destacado que las capacidades operativas ni los sistemas informáticos críticos de la fuerza se han visto comprometidos. En este sentido, el Ejército ha subrayado que la investigación preliminar sugiere que, en caso de confirmarse la filtración, la mayoría de los datos involucrados serían de carácter público.
El correo anónimo que originó la denuncia afirmaba poseer información sobre 50,000 registros, aunque no se proporcionaron pruebas concretas que respaldaran tal declaración.
Posteriormente, esta información se difundió en redes sociales, especialmente en cuentas de especialistas y empresas de ciberseguridad en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). A pesar de estas publicaciones, las autoridades continúan trabajando para determinar la veracidad del hecho y, de ser así, identificar a los responsables.
En el marco de la investigación, el Ejército Argentino tiene previsto ampliar la denuncia inicial con nuevos datos que puedan ser relevantes para el caso.
Las fuentes señalaron que la causa judicial busca esclarecer tanto la veracidad del incidente como la autoría del posible acceso no autorizado a los datos. Además, se están implementando protocolos especiales para garantizar la protección de los sistemas de acceso y prevenir futuros incidentes.
Aunque el correo electrónico mencionaba la existencia de información sensible, las autoridades han reiterado que ningún sistema de comunicación ni infraestructura crítica de la fuerza ha quedado comprometido.
La investigación judicial, que cuenta con la intervención de la Justicia Federal, está en curso y se anticipa que se proporcionen más detalles en los próximos días.
Este incidente resalta la importancia de la ciberseguridad en instituciones clave como las Fuerzas Armadas, donde la protección de datos administrativos y operativos es fundamental. Por el momento, el Ejército Argentino continúa colaborando con las autoridades judiciales y policiales para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de su información.
NOTICIA EN DESARROLLO
Compartir nota:
### Temas Relacionados
Ejército Argentino, Filtración de datos, Hackeo, Hackeo informático, Ciberseguridad, Luis Petri, Patricia Bullrich.