Martes, 12 de enero de 2021   |   Interés general

Por qué se están pasando de WhatsApp a Telegram

Ante las nuevas restricciones impuestas en WhatsApp, aparece otra opción entre los servicios de mensajería instantánea. Sólo en las últimas 72 horas sumó más de 25 millones de nuevos usuarios.

Por qué se están pasando de WhatsApp a Telegram

Telegram se posiciona como una nueva alternativa al yaconocido WhatsApp, la aplicación que tendrá impactantes cambios en suspolíticas de privacidad a partir del 8 de febrero.

Sólo en las últimas 72 horas, más de 25 millones de nuevos usuarios se unieron a Telegram.

WhatsApp, propiedad de Facebook, lanzó a sus usuarios unamedida para recaudar datos privados haciendo aceptar en los nuevos términos ycondiciones.

A raíz de esto, muchosespecialistas aseguran que Telegram es mejor en términos de privacidad y usopor los siguientes motivos:

Personalización

WhatsApp: Hay que aceptar el diseño que viene conaplicación, ya que no permite cambiar nada. Solo se puede poner fondo depantalla en los chats.

Telegram: Este punto es una de las grandes característicasde Telegram. Se puede cambiar de variedad y de colores en los chats privados ylos grupos

Peso de los archivos

WhatsApp: Se pueden compartir fotos, audios y hasta archivosque pesen hasta 100 MB tanto en grupos como chats privados.

Telegram: En este caso le vuelve a ganar a WhatsApp porquepermite compartir archivos de hasta 1,5 GB

Número de teléfono

WhatsApp: Para poder hablar con una persona por WhatsApp sedebe tener el número de teléfono, el cual se agenda en el celular y luegoaparece en la aplicación.

Telegram: Solo hay que brindar el PIN dentro de laaplicación sin la necesidad de revelar el número de teléfono. Esto hace queTelegram tenga mayor seguridad y privacidad.

Límites de personas

WhatsApp: Para quienes armen grupos multitudinarios, solopuede agregar hasta 250 personas por grupo.

Telegram: No hay límites de personas. Se pueden agregarhasta miles en un solo grupo. Esta es una de las diferencias máscaracterísticas entre las aplicaciones.

Canales

WhatsApp: Se puede crear un propio canal donde donde solo eladministrador pueda enviar mensajes y los suscriptores leerlos. Sin embargo, ellímite es de 250 personas.

Telegram: También se pueden crear canales donde eladministrador envíe mensajes, con la diferencia que no hay límites de personas.

Ya son muchas las versiones que circulan en redes socialesrespecto del cambio que “se viene” a partir de febrero. Sin embargo,para que los millones de usuarios que tiene WhatsApp migren hacia Telegram esnecesario un cambio cultural muy fuerte y un proceso de adaptación que notomará solo unos días.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: