El diputado provincial Diego Lara, mediante un comunicado de prensa enviado a INFORME DIGITAL, fue portavoz de la posición del Partido Justicialista en el gobierno provincial sobre la constitucionalidad del decreto de Necesidad y Urgencia de Mauricio Macri que suprimió el Fondo Federal Solidario (conocido como “de la soja”).
El legislador sostuvo que se observa”una brutal regresión en materia de distribución de los recursos federales, yaque el gobierno de Mauricio Macri utiliza argumentos falaces para destrozar laseconomías de provincias y municipios con la confiscación lisa y llana de recursosque no le pertenecen, ya que fueron incluidos en los presupuestos respectivosde cada jurisdicción”.
“Este atropello está viciado de nulidad por contrariar lospreceptos constitucionales derivados de la reforma de 1994, donde se consagrael federalismo como mecanismo de distribución del poder territorial perosostenido por la distribución real de los recursos fiscales, lo cual debería establecerseen una ley de coparticipación federal que aún está pendiente en el CongresoNacional”, indicó el ex intendente de María Grande.
“(El Fondo Solidario) fue refrendado por ambas cámaras legislativas, obteniendo rango de ley. Habría que ver entonces si el Congreso vota la eliminación de esa ley”, advirtió Lara.
A través del Decreto Nº 756/2018, el presidente MauricioMacri dispuso la derogación del Fondo Federal Solidario, creado en el año 2009con la finalidad de financiar en Provincias y Municipios obras que contribuyana la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, devivienda o vial; tanto en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición desu utilización para el financiamiento de gastos corrientes.
El abogado Lara recordó que entre los fundamentos para la eliminacióndel Fondo Solidario el presidente Macri manifestó la existencia de “lasnuevas circunstancias que presenta el contexto internacional, la necesidad deacelerar la consolidación fiscal y evitar la generación de mayores desbalances,y las medidas adoptadas para enfrentarlas hacen necesario eliminar el FondoFederal Solidario en miras a brindar respuestas eficientes con la asignación delos recursos disponibles”.
“Es una confiscación lisa y llana de recursos que no le pertenecen, ya que fueron incluidos en los presupuestos respectivos de cada jurisdicción”, castigó el diputado.
“Todas las falsedades, falacias y lugares comunes queutiliza Macri para intentar fundamentar este nuevo recorte no son más que unintento por esconder la verdadera razón del mismo: se trata de una exigenciadel Fondo Monetario Internacional, que es quien verdaderamente está gobernandoen la Argentina, por medio de Cambiemos”, apuntó luego el legislador.
Lara sostuvo que la eliminación del Fondo Solidario Federal “esinconstitucional, porque, si bien el mismo fue establecido por Decreto deNecesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández, fuerefrendado por ambas cámaras legislativas, obteniendo rango de ley”. Porlo tanto, sólo una ley del Congreso podría eliminarlo. “Habría que ver entoncessi el Congreso vota la eliminación de esa ley”, señaló.
“Si es necesario puede opinarse; pero no hay nada que amerite tal urgencia que no sea posible recurrir al trámite legislativo”, observó el legislador peronista.
Igualmente, Lara consideró que la herramienta utilizada porMacri -el DNU- resulta atacable porque no cumple con los requisitos de suutilización. “Sobre si es necesario, puede opinarse que la reducciónpresupuestaria lo es o no; pero no hay nada que amerite tal urgencia que no seaposible recurrir al trámitelegislativo”, opinó.
Lara dijo que también el decreto de Macri es violatorio delprincipio de progresividad “que se encuentra inserto en nuestra ConstituciónNacional, tanto a través del complejo de derecho internacional de derechoshumanos que forman parte de ella, como de lo establecido a texto expreso en elartículo 75 inciso 19, en tanto ordena al Congreso Nacional proveer loconducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social”.