
Mientrasel Gobierno festejaba el dato de inflación de 2,7% para junio que, aún siendoalto, mostraba una desaceleración respecto de los meses anteriores, en variasprovincias la sensación era la contraria. Con una baja sustancial de los ingresos respecto de la inflación, comenzó acrecer la preocupación porque dispararon las cláusulas gatillo de los salariospúblicos.
Buena parte de las provincias habían acordado aumentos salariales concláusula de incremento tomando en cuenta el dato de inflacióndel primersemestre. El 22,4% de suba del costo de vida durante los primeros seis mesesdel año fue lo suficientemente importante y un grupo de gobernadores decidieronhabilitarlos aumentos.
La provincia de Buenos Aires, que suele tener extensas ytortuosos discusiones con los sindicatos habilitó una suba de 12,5% para losestatales con los salarios de julio. El acuerdo paritario preveía una revisión en julio pero la administración Vidaldecidió adelantar la cláusula y otorgar un ajuste de 8,5% que se suma a lacuota de 4% del acuerdo original. El acuerdo de la provincia con UPCN yFegeppba -ATE lo rechazó- establecía aumentos escalonados de 4% en enero, 4%desde marzo, 4% a partir de mayo y 4% en julio.
Otro distrito que tambiéndecidió adelantar la revisión salarial fue San Juan que anunció que con elsueldo de julio los empleados cobrarán una parte del incremento de 7% quedeberían percibir con el salario de agosto. El ministro de Economía y futuro vicegobernador,Roberto Gattoni, anunciará hoy el porcentaje total pero ya adelantó que existencomplicaciones. Como adelantó El Cronista esta semana, el ministro señaló quela caída real de la recaudación respecto a la inflación”hace imposible quepodamos adelantar todo el tramo”.
Tanto Tucumán como Entre Ríos otorgaránfuertes aumentos. La administración de Manzur anunció que otorgará con elpróximo sueldo un aumento de 11%. En marzo el Gobierno acordó con los gremiosestatales una paritaria de 25% con revisiones: en junio,septiembre y diciembre.En el caso de Entre Ríos, el aumento será de 11,4% para los haberes a pagar enagosto de activos y pasivos equiparando la inflacióndel primer semestre de 2019.
La Pampa también activó la cláusula. El ministro de Hacienda provincial,Ernesto Franco, confirmó que los empleados de la administración públicaprovincial tendrán un incremento para fin de mes será del 6.22%. La provinciahabía establecido una pauta de 16% para el primer semestre y la inflaciónde laregión pampeana fue de 22,8%
Otrasrealidades
En medio de la discusión de las provincias sobre salarios, inflacióne ingresos fiscales, hay dos que se encuentran en las antípodas del estadode situación. Por un lado está Neuquén, que posee gran parte de Vaca Muerta hoytiene el mérito de ser una de las pocas,sino la única, que recauda con susimpuestos provinciales lo suficiente para ganarle a la inación. En este caso, laprovincia otorgará un aumento de 9% a los asalariados estatales como parte delajuste por la inflaciónacumulada.
En la otra punta está Salta, la provincia estátrabajando en una readecuación del impuesto inmobiliario porque cuenta congrandes extensiones agropecuarias que tributan poco. En ese contexto, decidió cancelarla cláusula gatillo por lo que desde hace días enfrenta un fuerte parodocente.



