Sábado, 23 de octubre de 2021   |   Interés general

Por el avance de Delta alientan a mantener medidas de cuidado

El Ministerio de Salud informó que es baja la transmisión actual de la cepa más virulenta de Covid-19 en la provincia. Los brotes actuales se produjeron en eventos cerrados. Implementarán estrategias para vacunar a no inmunizados.

Por el avance de Delta alientan a mantener medidas de cuidado

Desde el Ministerio de Salud esteviernes informaron sobre la situación sanitaria en la provincia en torno alCovid. Pese a que se volvió a registrar un descenso tanto de casos como deocupación de camas, alientan a mantener las medidas de cuidado. Implementarán estrategiaspara completar la vacunación en la población que aún no se inmunizó

El director de Epidemiología, DiegoGarcilazo, describió la situación epidemiológica correspondiente a la semana41, que cerró el sábado 16 de octubre, y precisó que en esa semana se volvió aobservar un descenso de casos en relación a los 14 días previos.

Diego Garcilazo, director de Epidemiología de la provincia.

“Se registraron menos de 200 casos enestos últimos 14 días. Este descenso no solo fue de los casos leves ymoderados, sino también de los que requirieron ingreso a las terapiasintensivas”, informó el funcionario.

Actualmente se encuentran solo dos pacientes en terapia intensiva, los que no presentan vacunación y la ocupación de camas es del 52 por ciento en toda la provincia, en loscuales “solo dos son por Covid”, señaló Garcilazo.

Por otro lado, dijo que “estedescenso también se observa en lo que tiene que ver con la mortalidad, donde elnúmero de fallecidos por Covid se encuentra bajo”.

Lo que dice el archivo

Transmisión comunitaria

Garcilazo señaló que a la tendenciabaja que venimos teniendo en toda la provincia “hay que tomarla conprecaución” y que “el único departamento que actualmente cumpliría con estoscriterios sería Paraná, dado que fue el único que tuvo más de 50 casos en losúltimos 14 días; este es un nivel de transmisión epidemiológica bajo”.

“En algunos departamentos no sehan podido evaluar los indicadores, dado que no han tenido casos; y en otrosdepartamentos, como Diamante, Villaguay e Islas del Ibicuy, han presentadoalgunos brotes y eso hace que se modifique la clasificación. Sin embargo, lamayoría de los departamentos, solamente Paraná, han tenido menos de 50 casos enlos últimos 14 días”, aclaró.

Lo que dice el archivo

“En nuestra provincia los casosespecíficos de transmisión comunitaria en el mes de septiembre se detectaron, yse continúan detectando, las variantes alfa, gamma y lambda. Las dos primerasson consideradas por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación yhan sido las que han predominado principalmente durante este período”,indicó y agregó que “los casos detectados en Entre Ríos de variante deltacorresponden a personas que tienen antecedentes de viaje al exterior”.

“Sibien la transmisión comunitaria en nuestra provincia continúa siendo baja, sesiguen observando brotes en distintos tipos de poblaciones, principalmente conlo que tiene que ver con poblaciones donde se producen eventos cerrados”.

“Lo que vamos a observar duranteeste período de baja transmisión comunitaria son distintos tipos debrote”, continuó Garcilazo, que indicó que “si bien la vacuna es muybuena para disminuir sobre todo lo que son los ingresos a terapia y los casosgraves, también lo es para disminuir la transmisibilidad pero con una menorefectividad”.

Lo que dice el archivo

En este punto, el director deEpidemiología señaló que “vamos a observar casos confirmados en personas quetienen el esquema completo o iniciaron su esquema de vacunación y podríamos -sitenemos una transmisión comunitaria alta- también llegar a observar pocos peroalgunos casos graves en personas vacunadas”.

 “Es importante no sólo la vacuna,sino continuar con todas las medidas de protección”, remarcó elfuncionario de Salud.

Por último, atento a la circulación dela variante delta y tras alentar a la población a continuar con las medidas decuidado, Garcilazo destacó la importancia de que se vacunen los menores de 18años “para beneficio de ese grupo poblacional y para continuar con ladisminución de la transmisión comunitaria”.

Entre Ríos aplicó más de 1.600.000 vacunas

Del reporte de los especialistas en Salud surge el dato de que, a la fecha, hay más de 1.628.000 dosis registradas y aplicadas. Atendiendo a las cifras, el 94 por ciento de las personas mayores de 50 ya tienen un esquema iniciado y, de esas personas, el 83 por ciento ya tiene el esquema completo.

Además, el 90 por ciento de los mayores de 18 años en la provincia ya tiene un esquema iniciado y el 75 por ciento de estas personas, mayores de 18 años, ya tiene un esquema completo.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: