| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 2 de octubre de 2018

Por el acuerdo con el FMI, el PJ reclama cambios en el proyecto de presupuesto (mencionan al entrerriano Frigerio)

Por el acuerdo con el FMI, el PJ reclama cambios en el proyecto de presupuesto (mencionan al entrerriano Frigerio)

El peronismo no kirchnerista, en las voces de los diputados Diego Bossio(Argentina Federal) y Marco Lavagna (Frente Renovador), reclamó ayer al oficialismoque reformule las proyecciones macroeconómicas contenidas en el proyecto depresupuesto 2019 ya que, a su juicio, el acuerdo suscripto entre el Gobierno y el FondoMonetario Internacional (FMI) la semana pasada trastocó los parámetros originales.El reclamo se formalizó por medio de una carta remitida al presidente de la Comisión dePresupuesto de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina.”Resulta a todas luces evidente que, al cambiar drásticamente la política económica ymonetaria del país, se han modificado por completo los supuestos macroeconómicosque daban sustento a todo el proyecto de presupuesto bajo análisis”, reza la nota, queconcluye así: “Por la presente le solicitamos que, de manera urgente, se comunique conel Poder Ejecutivo para que reelabore en su totalidad el proyecto de ley de presupuesto,a efectos de que este Congreso Nacional se aboque a su urgente tratamiento en un textoque sí respete los presupuestos económicos vigentes hoy”.Difícilmente el Gobierno dé curso al reclamo del peronismo.

El propio ministro delInterior, Rogelio Frigerio, frustró toda posibilidad en su visita a la Comisión dePresupuesto, la semana pasada.”El acuerdo con el Fondo no implica ninguna modificación al presupuesto”, aseguró elfuncionario ante los reiterados pedidos de los bloques opositores.El peronismo no esperaba otra respuesta. Pero al formalizar el reclamo en su carta aLaspina, dejó expuesta una velada amenaza: si el Gobierno no muestra mayorflexibilidad, no revela la letra chica del acuerdo que suscribió con el FMI ni accede a queGuido Sandleris , flamante presidente del Banco Central, dé explicaciones sobre lanueva política cambiaria y monetaria, la sanción del presupuesto podría verse muydificultada.”Se incrementó en 7100 millones la ayuda financiera del FMI y, al día de hoy, nadieconoce el detalle del acuerdo ni las nuevas condiciones que allí se impusieron. Estamosen medio del debate del proyecto de presupuesto en el Congreso: no queremos que la leyse sancione y que, a las 24 horas, quede totalmente desdibujado, como sucedió con elpresupuesto de este año”, enfatizó Bossio.Lavagna insistió en que la suba del tipo de cambio que ya se evidenció con la entrada envigencia de la nueva política cambiaria del Banco Central tendrá inevitables efectos enmateria de inflación, reservas, tarifas y tasas de interés.”El presupuesto debe actualizarse a los nuevos parámetros”, insistió el diputado delFrente Renovador.

Costo político

El peronismo buscará modificar varios artículos de la iniciativa, a su juicio “invotables”,como aquel que flexibiliza las condiciones para una eventual reestructuración de ladeuda; una serie de atribuciones al jefe de Gabinete (como la posibilidad de destinardeuda a gastos corrientes); la creación de un fondo fiduciario para financiar obras departicipación público privadas (PPP), entre otros puntos. No descartan, como estrategia,un voto de abstención masiva: una manera tácita de reprobar el presupuesto delGobierno sin comprometer la gobernabilidad.El oficialismo, en minoría en ambas cámaras, sabe que no podrá imponer la ley a librocerrado. Sin embargo, tiene un as en la manga: la adenda al pacto fiscal, que garantizarámás recursos a las provincias durante el año próximo. El bloque de Cambiemoscondicionará su sanción a que la oposición apruebe, simultáneamente, la llamada ley deleyes.

Déjanos tu comentario: