
En la audiencia, presidida por la jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo, se requirieron dos cuartos intermedios para definir el monto de la reparación simbólica exigida para acceder a esta salida alternativa al juicio.
El imputado, Luis Alejandro Alarcón (34), quien lleva doce años y seis meses en la fuerza, se comprometió a indemnizar a la víctima con una suma que consistirá en pagos mensuales de 100.000 pesos durante 15 meses, a partir de la fecha de la audiencia.
En el acta se dejó constancia de que la primera cuota deberá ser depositada en una cuenta de la víctima antes del 31 de agosto, mientras que la segunda deberá hacerse efectiva entre el 1º y el 15 de septiembre.
A partir de entonces, deberá demostrar ante la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) la correspondiente transferencia que realizará entre el 1 y el 15 de cada mes.
Todas las partes presentes
Firpo explicó detalladamente al funcionario los alcances de la herramienta que solicitaba y las consecuencias penales y civiles de no cumplir con lo acordado. También destacó que el fiscal, Santiago Alfieri, apoyó la salida alternativa, la cual contó con la anuencia de la víctima, quien estuvo presente en la audiencia asistida por su abogado personal, el doctor Boris Cohen.
La audiencia, dadas las características del hecho imputado y las condiciones personales del acusado, se extendió más de lo previsto para ajustar el monto de la reparación simbólica exigida por la probation. Inicialmente, se ofrecieron seis cuotas de 100.000 pesos cada una. El fiscal aceptó, pero solicitó que se registraran las posibilidades económicas del acusado para determinar si dicho ofrecimiento, a pesar de ser simbólico, era razonable y acorde a sus capacidades financieras. Ante esta solicitud, respaldada por el querellante, el imputado presentó, desde su celular, el último recibo de sueldo que detalla su ingreso neto tras los descuentos correspondientes.
Conocidas las posibilidades económicas del acusado y con la anuencia del fiscal, se estaba por avanzar, pero Cohen pidió otro cuarto intermedio de dos días para analizar la propuesta junto a su asistida. La jueza instó a las partes a acelerar las tratativas, ya que programar un cuarto intermedio complicaría el cronograma establecido, y estaban presentes todos los intervinientes. Concedió unos minutos para que pudieran llegar a un acuerdo. Las partes regresaron del cuarto intermedio con una nueva propuesta, que fue finalmente la consignada en el acta de la audiencia.
El hecho
El funcionario fue imputado por el delito de estafa por un hecho ocurrido en agosto de 2021, en el cual, aprovechando un vínculo de afecto y confianza, engañó a NCF, haciéndole creer que, siendo él bróker financiero con conocimientos específicos, podía leer los mercados bursátiles, de acciones y criptomonedas, logrando así intereses sobre una inversión, a pesar de no contar con fondos para iniciar. Con este engaño, logró que NCF le entregara 1.000.000 de pesos; además, con el pretexto de adquirir dispositivos para montar una mina de criptomonedas, consiguió que ella le diera 300 dólares, cantidad que se apropió sin realizar las inversiones prometidas.