Lunes, 25 de agosto de 2025   |   Política

Polémica por la deuda: el Senado aprobó 500 millones de dólares con votos del PJ

La Cámara Alta dio media sanción a la ley de sostenibilidad de la deuda por 500 millones de dólares. El oficialismo afirma que es para refinanciar la herencia de Bordet, mientras desde el PJ advierten sobre nuevo endeudamiento.
Polémica por la deuda: el Senado aprobó 500 millones de dólares con votos del PJ

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

El Senado de Entre Ríos aprobó este lunes, en la 1ª Sesión Especial del 146º Período Legislativo, el proyecto de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial”. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, habilita un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares y ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados.

 

El debate puso en el centro de la escena la pesada herencia financiera del exgobernador Gustavo Bordet, que en 2017 tomó un crédito internacional por 500 millones de dólares y lo reestructuró en 2021. El actual gobierno sostiene que el nuevo proyecto no implica sumar pasivos, sino refinanciar el stock existente, estimado en unos 700 millones de dólares. Sin embargo, desde la oposición peronista advierten que se trata de contraer más compromisos a futuro.

 

La votación fue nominal: el oficialismo de Juntos por Entre Ríos sumó 8 votos positivos (Vergara, Cavagna, Benedetti, Cozzi, Dal Molín, Favre, Otaegui y Méndez). A ellos se agregaron 3 votos del bloque Más para Entre Ríos (Miranda, Cosso y Díaz) y el de Gladys Domínguez (Peronismo Federal). En contra se expresaron 5 senadores del peronismo: Oliva, Sanzberro, Conti, Berthet y Silva.

 

Al defender el proyecto, el senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) aseguró que “no estamos hablando de nueva deuda, sino de ordenar la existente”. Explicó que el objetivo es mejorar plazos y condiciones para “sacar a las finanzas de la fatiga”.

 

Pero las críticas no se hicieron esperar. El senador Sanzberro (Victoria) advirtió que “es pan para hoy y hambre para mañana”. En la misma línea, Oliva (Uruguay) sostuvo que el proyecto termina “extendiendo la hipoteca provincial” más allá de este mandato.

 

La sesión estuvo presidida por la vicegobernadora Alicia Aluani, acompañada por el secretario de Cámara Sergio Avero y la prosecretaria Sara Foletto. Estuvieron presentes 17 legisladores, con quórum reglamentario.

 

Con esta media sanción, el gobernador consiguió un primer aval legislativo clave. Pero el verdadero debate se trasladará ahora a Diputados, donde el oficialismo necesita ratificar que se trata de una reestructuración y no de un nuevo endeudamiento. La polémica sobre si Entre Ríos vuelve a tomar deuda o simplemente ordena la herencia de Bordet recién comienza.

 

Déjanos tu comentario: