Sábado, 2 de mayo de 2020   |   Política

Polémica por despidos y contratados municipales

La UCR acusa a Bahl de echar empleados de planta y “extorsionar” con contratos basuras a otros 300. Reacciones de los comités Capital y Provincial, los concejales y los diputados provinciales Eduardo Solari y Lucía Varisco.
Polémica por despidos y contratados municipales

El comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), el bloque de concejales y los diputados provinciales Eduardo Solari y Lucía Varisco rechazaron “categórica y enérgicamente” el decreto 393/20 por el cual intendente de Paraná, Adán Bahl “en forma arbitraria, artera e ilegítima deja sin trabajo despidiendo o cambiando la situación de revista a aproximadamente 300 empleados municipales de Planta Permanente que trabajan en el municipio”. A la denuncia se sumó también el Comité Provincial

En un documento enviado a INFORME DIGITAL cuestionaron además “la absoluta falta de dialogo con la oposición” y asimismo que “en una actitud fuera de toda ética y un claro acto de abuso, obliga a los empleados que no fueron despedidos a notificarse y firmar el nuevo contrato que liga a los trabajadores con el municipio”.

Según denuncia el radicalismo, encabezado por el sector liderado por el ex intendente Sergio Varisco, el decreto obliga a los trabajadores a no cobrar los haberes de abril y “el nuevo contrato que pretenden hacer firmar en forma extorsiva contiene cláusulas abusivas para el trabajador, que permiten despedirlo en cualquier momento, aun antes de la culminación del mismo, como también al firmar le prohíbe iniciar acciones legales en contra del Municipio”.

Estos contratos, acusa la UCR, constituyen “otro vil atropello y abuso de autoridad. Todos estos hechos  hacen que la Capital de la Provincia se haya convertido en una gestión de oscurantismo, falta de transparencia y total restricción a la información pública”.

Finalmente, le solicitan “encarecidamente” al intendente que “recapacite, retome el camino de la sensibilidad social y revea  el decreto que afecta los derechos, la dignidad y el sustento económico de los trabajadores y sus familias”.

Lo que dice el archivo

“En la historia de las gestiones de gobiernos municipales, ninguna de éstas que haya estado en manos de la Unión Cívica Radical despidió a ningún trabajador ni menoscabó sus derechos, muy por el contrario, fueron gestiones radicales las que reincorporaron trabajadores despedidos por una gestión peronista”, concluye el comunicado opositor.

Por su parte, el Comité Provincial de la UCR se sumó al rechazo y advirtió que “nunca, pero menos aún en estos tiempos de pandemia, se puede dejar a los trabajadores en la calle o forzarlos a desistir de sus derechos más elementales”.

La conducción provincial del partido rechazó a su vez “la falta de diálogo” de la gestión que conduce Bahl, “la escasa transparencia de sus actos” y “la práctica cada vez más evidente de ejercer un gobierno de puertas cerradas”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: