Martes, 6 de junio de 2006   |   Policiales

Polémica entre Massuh y Garbino

El legislador criticó a la Policía. Dijo que hay efectivos que son parte de organizaciones delictivas.
El jefe de Policía de la Provincia, Héctor Massuh, salió al cruce de las declaraciones del diputado nacional Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana) y manifestó su profunda discrepancia con sus expresiones “por carecer de fundamentos”.

El legislador había denunciado ante medios de prensa que hay un “inusitado recrudecimiento del delito”, y que la inseguridad que se vive en los últimos tiempos en la provincia “no tendrá solución mientras la Policía siga siendo un instrumento del gobernante de turno y no una fuerza que proteja a la sociedad”. Además el legislador denunció que existe “un sistema cuasi mafioso que intenta apoderarse de todas decisiones en la Policía, expulsando o separando a los policías de carrera”.

El titular de la fuerza, Héctor Massuh, aseguró que “la conducción de la Policía, es en su totalidad de carrera y ha accedido a los cargos desde el ejercicio de la función”. Además, le contestó al legislador que “no es verdad que exista un sistema mafioso y que se separe o expulse a policías de carrera”. Por el contrario, remarcó que “el respeto a la legislación orgánica ha permitido la inclusión de todo el personal en condiciones de brindar servicios”. Para Massuh es necesario dejar en claro que “la Policía es una organización del Estado sujeta a una legislación dentro de cuyos límites actúa, y cuando cumple funciones como Policía Judicial lo hace bajo las órdenes de los jueces y fiscales, como lo impone el ordenamiento procesal penal”, explicó en un comunicado de prensa.

En esa línea agregó que la Policía funciona bajo una ley que regula orgánicamente su funcionamiento”, y sostuvo: “No existen desplazamientos ni expulsiones ni medida administrativa que no resulten de la consecuencia de actuaciones administrativas legales y con resguardo de las garantías constitucionales, sujetas a revisión jurisdiccional”. Por este motivo, opinó que “es evidente que las expresiones referidas a padrinazgo político, se encuentran reñidas en el propio texto de la ley orgánica policial, donde se señala que no puede participar de la actividad de los partidos políticos”.

Massuh también fundamentó su posición apuntando que “durante los últimos años, se viene observando una merma en la cantidad y calidad de delitos cometidos, con estadísticas que se han verificado objetivamente y son archivos públicos; sin ocultar las verdaderas cifras del delito, ya que el objetivo ha sido poner en marcha acciones operativas tendientes a obtener una merma de los índices delictivos, a través de una serie de medidas idóneas, entre las que se puede contar la capacitación y una mejora real de los haberes, que en algunos tramos ha alcanzado valores del 100%, la adquisición de equipamiento, indumentaria y automotores; lo cual no se verificaba desde hace años”.

Déjanos tu comentario: