
El festival de designaciones en el Estado es un clásicoantes de cada elección nacional. De hecho, el candidato de La Libertad Avanza,Javier Milei, presentó un amparo para intentar frenar, entre otras cosas, elpase de empleados públicos a planta permanente en determinadas dependenciasnacionales. Esa maniobra tiene su réplica en varias provincias. Con más de 50designaciones, el gobierno de Entre Ríos se convirtió en un refugio para el oficialismoprovincial antes de las elecciones del próximo domingo, que definirán al nuevogobernador.
Los nombramientos en el Sendo provincial, según ladocumentación a la que accedió Infobae, estuvieron a cargo de Laura Stratta,candidata a diputada provincial y actual vicegobernadora de Gustavo Bordet, queva por una banca en la Cámara de Diputados nacional. Sin embargo, el brazoejecutor de la maniobra es un hombre de confianza de Stratta: el secretariocoordinador del Senado, Roberto Carlos Cabezas.
Se trata de una persona conocida en la provincia por haberestado involucrado en una causa por malversación de fondos, acusado de darsubsidios y asistencia social a personas fallecidas cuando se desempeñaba comofuncionario del ministerio de Desarrollo Social local, en ese momento a cargode Stratta.
El llamado “plan retirada” del oficialismo incluye variasdesignaciones llamativas, entre las que se destaca un hijo del candidato agobernador kirchnerista, Beto Bahl, que goza de una jubilación de privilegiodesde los 50 años. Bahl logró que su hijo, Franco Tomás, ingresara en plantapermanente a la Legislatura provincial con el cargo de Oficial de Primera, conun sueldo de $650.000 mensuales.
No es el único integrante de familia Bahl que tuvo suerte:la sobrina y los suegros del candidato a gobernador también fueron contratadospor el Senado de la provincia.
Hay otros casos resonantes. El senador por el peronismo deldepartamento de Paraná, Juan Carlos Kloss, fue designado recientemente, pocoantes de terminar su mandato, en la Cámara Alta provincial, con un cargo de lacategoría 2. Es decir que, una vez que finalice su mandato como legislador,seguirá cobrando del Senado un sueldo superior a 1 millón de pesos mensuales.
Lo mismo sucedió con el senador por el peronismo deldepartamento de La Paz, Amilcar René Genre Bert, quien también fue designadocon la categoría 5.
El “plan retirada” incluye varios funcionarios actuales deBordet:
– Franco Ferrari, hombre de máxima confianza de Bordet yactual Secretario General de la Gobernación.
– Marcel Brusco, secretaria de Medios de la provincia,Maricel Brusco.
– Luis Alfonso Erbes, secretario de Presupuesto y Finanzasde la provincia.
Además, en el listado de beneficiados aparece el ex ministrode Cultura y Comunicación de la provincia, Pedro Báez, beneficiado con unajubilación de privilegio de $2.121.790.
Báez fue uno de los funcionarios condenados en 2022 en eljuicio contra el ex gobernador Sergio Urribarri, condenado a ocho años deprisión. “Ha quedado demostrado que Urribarri y Báez durante su ejercicio desus cargos, direccionaron contrataciones con los particulares Aguilera,(Germán) Buffa, (Jorge) Rodriguez y (Gerardo) Caruso. Como funcionariospúblicos manejaron toda la tramitación entre ellos, para disponer de fondospúblicos y usarlos a fines ajenos a la administración pública”, sostuvo laCámara de Casación al confirmar todas las condenas.
En el caso del ex ministro de Cultura y Comunicación,recibió una pena de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercercargos públicos.
Otro de los beneficiados fue el diputado provincial por elperonismo Gustavo Zavallo: antes de terminar su mandato fue nombrado en plantapermanente pero en la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
En el listado también aparece Augusto Casaretto (22), hijodel diputado Marcelo Casaretto, que se hizo conocido a nivel nacional por mirarun partido de básquet en plena sesión. El joven de apenas 22 años fue designadoen la planta permanente del Instituto del Seguro de la provincia de Entre Ríos.
Con ese festival de designaciones, el actual gobierno,encabezado por Bordet, se asegura la permanencia en el Estado provincial antela posibilidad de perder en las elecciones generales tras el resultado de lasPASO, donde Juntos por Entre Ríos, con Rogelio Frigerio a la cabeza, obtuvo el45,57% de los votos frente al 38,33% del oficialismo.