

El Partido Justicialista bonaerense avanzó en su recorrido hacia la búsqueda de un esquema unitario de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia. Este sábado, durante un congreso partidario realizado en Merlo, se aprobó la formación de alianzas con otras fuerzas para constituir un frente electoral que será presentado el 9 de julio, fecha límite para la oficialización de estas agrupaciones.
En este congreso, se otorgó al presidente del partido, Máximo Kirchner, la facultad para establecer alianzas con otros espacios. Asimismo, se definió un esquema que contará con cuatro representantes, garantizando así la participación de todos los sectores en las futuras listas.
Según información recabada por Infobae, previo al acto formal, se llevó a cabo un desayuno en el que participaron representantes de las dos corrientes que componen el Partido Justicialista: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro. En ese encuentro, se discutieron varios temas que luego se trataron ante los congresales.
Estuvieron presentes la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Pablo Descalzo (Ituzaingó), todos en representación del gobernador Axel Kicillof. En la otra esquina, se reunieron el presidente del bloque de diputados de UP en la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, y las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), junto a Gustavo Menéndez (Merlo), quien fue el anfitrión, y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

Durante esa reunión, los representantes de Kicillof expusieron que la situación del peronismo bonaerense ha cambiado en el último año y medio. Se refirieron a la creación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por el gobernador Axel Kicillof, que agrupa a más de 40 intendentes. Afirmaron que esta realidad debía ser considerada al momento de organizar las listas y la distribución de apoderados y representantes en la junta electoral interna que se conformará.
Sin embargo, se decidió mantener el esquema de representantes utilizado para las listas de 2023. Se elegirán entonces dos nombres del sector cristinista y dos del MDF, quienes tendrán la decisiva lapicera que avalará las candidaturas. Es decir, ninguna decisión será válida sin las cuatro firmas correspondientes. Además, Máximo Kirchner, en su rol de presidente del partido, participará plenamente en dicha comisión. Se incluyó también una “cláusula”, que el kicillofismo interpreta como ventajosa, que garantiza la participación de todos los sectores.
“Fue un paso más hacia la unidad, con todo lo que eso conlleva. Hoy es un proceso gradual, no podemos arriesgarnos a separarnos”, detalló un dirigente del MDF presente en el desayuno previo al congreso. Aunque reconoció las tensiones existentes, también señaló que “si otorgas un mandato, como se le dio a Máximo Kirchner, no movilizas a los congresales y no piensas en un escenario de ruptura. Lo de hoy fue un paso significativo. El martes tuvimos lo del Consejo del partido, ahora esto, y así será hasta el 19 de julio, cuando se presenten las listas”.
Noticia en desarrollo